La artista malagueña, Vanesa Martín, se ha sabido ganar su lugar en la música latina. Con una gran trayectoria y canciones con letras llenas de sentimiento, la cantautora conquista corazones, defiende la igualdad y ayuda a hacer catarsis. "Mucha gente me dice que mis canciones los acompañan o los impulsan a tomar decisiones", señala.
Recientemente, Vanesa se unió a Camilo para lanzar la emocional "Maldita Mudanza". En este contexto, habló con Billboard Argentina sobre la colaboración, su carrera y su rol en causas sociales.
Estás de estreno con "Maldita Mudanza", junto a Camilo. Es una canción con mucha emoción pero también muy cálida. ¿Qué buscaban transmitir?
Es una reflexión muy loca sobre esa búsqueda constante de algo que creemos que está por llegar, y esa sensación de ser nómadas, en constante movimiento. No solo aplica al amor: también a quien deja su ciudad o su país en busca de oportunidades, o a quien se muda de una versión de sí misma que ya no la representa. Ese "pude haber sido yo" es demoledor. A veces vuelvo a Málaga, veo a mis amigas con sus vidas ordenadas y pienso: "pude haber sido una de ellas". Pero mi vida es una maleta constante, y aun así estoy muy agradecida. Con Camilo creamos algo con mucha verdad y corazón; ojalá la gente la haga suya.
¿Cómo fue el proceso creativo junto a Camilo?
Surgió de forma muy orgánica. Coincidimos en Miami, quedamos para charlar y empezamos a hablar de decoración, giras, ausencias, rutinas... Llegamos a la conclusión de que somos nómadas indomables, agarramos la guitarra y fluyó. Grabamos la canción ahí mismo.
¿Qué te sorprendió de trabajar con él?
Camilo es un ser creativo, generoso y luminoso. Me hizo sentir muy cómoda y creo que juntos logramos un tema que trasciende. Habla de esa sensación de ser nómadas incluso dentro de nosotros mismos. Como artistas vivimos con nostalgia, pero también con intensidad el presente.
Estás por regresar a Latinoamérica. ¿Qué significa reencontrarte con este público?
Es un regalo. Casa Mía, mi nuevo disco, me devuelve a mis raíces y mezcla mi identidad con la de otros lugares. Volver a los sitios que me inspiraron es como si "casa mía" fuera a su casa. No vengo a sumar un país más, sino a honrarlo.
¿Cómo describís al público latinoamericano?
Será un concierto muy especial. Mi público es muy pasional, pero el latinoamericano lo es aún más. Recuerdo el Gran Rex, llevé a mis padres y mi madre decía "¿esto qué locura es?". Desde que dije "buenas noches", la conexión fue brutal. Mis padres decían "bueno, estás lejos de casa, pero realmente te hacen sentir en casa". Y sí, la verdad que el cariño es increíble. Argentina fue el primer país que me abrió las puertas después de España, así que siempre estará en mi agenda.
Tus letras son introspectivas y vulnerables. ¿Escribir te ayuda a sanar?
Sí, totalmente. He ahorrado mucho en terapia (risas). Mucha gente me dice que mis canciones los acompañan o los impulsan a tomar decisiones. Aprovecho esa ventana para hablar de igualdad, porque aún queda mucho por hacer. El cambio debe ser real, no solo estético.
¿Notás avances en la industria musical respecto al lugar de las mujeres?
Sí, pero todavía queda camino. Al principio no sabían dónde ubicarme: "¿es pop, cantautora, fusión?". Yo solo decía "hago música". Siento que abrí camino, pero en los festivales el 70% del cartel sigue siendo masculino. Quiero que prime el talento, no el género. Hemos avanzado, pero aún falta.
Después de tantos años de carrera, ¿cuál fue tu mayor aprendizaje?
Ser yo misma. No dejarme arrastrar por modas. Agradezco haber defendido mi identidad y mi música. Lo que más valoro es respetarme y respetar al público que compra una entrada para verme.
Sos embajadora de Ayuda en Acción. ¿Qué te motivó a sumarte?
Es uno de los proyectos más bonitos en los que he participado. Ayuda en Acción no solo asiste, sino que enseña: brinda educación, trabajo, acceso al agua o la luz. No hacen y se van; acompañan. Todos hemos necesitado una oportunidad, y poder usar mi voz para generar conciencia me enriquece mucho.
¿Qué mensaje le dejarías a las mujeres jóvenes que sueñan con dedicarse a la música?
Que confíen en su talento y no intenten parecerse a nadie. Que sean auténticas, se rodeen de un buen equipo y no se rindan ante los primeros "no". Tener personalidad no significa que no valgas, sino que no saben dónde ubicarte. Hay que tener foco, identidad y algo que decir que te diferencie del resto.