
El cuarteto cordobés volverá a copar uno de los escenarios más importantes de Buenos Aires. El próximo 30 de noviembre, Ulises Bueno se presentará en el Movistar Arena con un show que promete ser un recorrido por su historia musical, sumando canciones nuevas, invitados especiales y ese vínculo con el público que lo acompaña desde hace más de dos décadas. Además, el cordobés dirá presente en el Estadio de la Costa el próximo 27 de septiembre.
Tras el éxito de su primera experiencia en el estadio, el artista regresa con energías renovadas y una lista de temas pensada para emocionar, hacer bailar y reafirmar el lugar del cuarteto en la escena nacional. Entre los posibles invitados figuran colegas con los que compartió recientemente escenarios y estudios: “Será un show rodeado de amigos, como me gusta a mí”, adelanta.
Para Ulises, el Movistar Arena no es solo un lugar en el mapa de su carrera, sino un símbolo de crecimiento. “He ido a ver artistas ahí, soñaba con estar y cuando lo logré fue increíble. Este segundo Movistar me encuentra en un momento muy especial, disfrutando de la música, de mi gente y de una etapa de madurez artística y personal”, afirma.

– ¿Qué show podemos esperar esta vez?
– Canciones nuevas y, sobre todo, un show rodeado de amigos. En este último tiempo hice muchos vínculos con colegas de distintos géneros y disfruto mucho compartir escenario con ellos. Emanero es un crack con el que me encanta cantar, y con Rusher también que tuvimos la oportunidad de compartir algunos momentos después de grabar juntos.
– Nombraste a Luck Ra, a La Konga… y también está “La Mona”. El cuarteto salió de Córdoba al mundo…
– Gracias a Dios sí. Tuve la oportunidad de viajar dos veces a España y dos a Estados Unidos. Llenar el pecho llevando nuestra música a los argentinos que viven afuera es muy emocionante. En un show de dos horas ves cómo pasan por todas las emociones: ríen, cantan, lloran, bailan… y hasta se emborrachan. Extrañan mucho su país y siempre te cuentan historias de por qué se fueron y cómo formaron sus familias allá.
– Aun así, ustedes siempre mantuvieron las raíces en Córdoba.
– Sí, pero en su momento costaba mucho difundir la música. Había que ir radio por radio con el CD o, antes, con el long play. Rodrigo, por ejemplo, la luchó mucho: empezó haciendo un género más bailantero y después apostó de lleno al cuarteto. Grabó discos como Lo mejor del amor o La leyenda continúa en Buenos Aires, y ahí explotó. El cuarteto tuvo que imponerse como un folclore nacional, no solo de Córdoba, y hoy lo estamos logrando.
– ¿Pensaste alguna vez en instalarte en Buenos Aires?
– Mis comienzos fueron acá. Debuté el 5 de abril de 2003 en Buenos Aires y no me fue tan bien al principio, pero eso me impulsó a luchar para ser profeta en mi tierra cuando volví a Córdoba.
– ¿Cuándo sentiste que empezaba a irte bien?
– En 2012. Fueron muchos años de lucha hasta que apareció un representante que confió en mí y me dio el apoyo económico para difundir mi música. Antes, si no eras una banda grande, tenías que pagar para sonar en las radios, y eso era muy difícil sin respaldo.

– Ahora tenés un equipo grande. ¿Cómo mantenés los pies en la tierra?
– Porque no son compañeros de trabajo, son amigos que involucré en lo que hago. Esto no lo vivo como un trabajo, sino como un espacio para disfrutar del cariño del público. La clave es ser humano, mantener la humildad que me enseñó mi mamá y entender que todo lo que tenemos es gracias a la gente. Hubo momentos en que el cansancio del trabajo me volvía más irritable y me costaba disfrutar del contacto con el público. Por suerte, siempre pude retomar el foco.
– Cumpliste 40 años en junio. ¿En qué etapa te encuentra?
– Muy bien. Hace dos años superé una enfermedad y hoy estoy rodeado de mi familia, de mi hija, de mis amigos. Tengo mi productora y trato de aconsejar a los más jóvenes para que su camino sea un poco más leve.
– ¿Qué consejo les das?
– Que disfruten cada etapa. El éxito dura poco, pero la fama te acompaña siempre. Ese cariño de la gente es incondicional y es lo que te sostiene.
– ¿Ese consejo te lo dio alguien o lo aprendiste solo?
– Lo aprendí solo. Es difícil en este rubro si estás mal rodeado. Yo tengo amigos verdaderos, de antes de cantar, y ellos me ayudan a mantenerme así.
– ¿Y algún consejo que no entendiste en su momento?
– Sí, uno de mi hermano. Me dijo que mirara a los grandes artistas para entender que detrás del éxito hay mucha soledad. No lo entendí hasta que me tocó vivirlo.
– ¿La consagración puede ser el Movistar Arena?
– Sí, la consagración puede ser el Movistar.