
«Tormenta y Tempestad» fue la primera canción que conocimos de Acuático, el nuevo álbum de SOK, y marcó el camino hacia lo que hoy es un trabajo conceptual de siete canciones donde el joven artista refleja sus raíces, su pasión y la conexión con Mar del Plata, su ciudad de nacimiento.
Algunos días antes de su estreno, SOK visitó nuestras oficinas para dar detalles de este nuevo trabajo que tanto sentimiento generó en él. Brillante y Joaquín del Mundo son las dos únicas colaboraciones en este álbum, y todo tiene un por qué: «Ellos son referentes de las dos vertientes de la música que me nutrieron, el rap y la composición, por lo que quería que estuvieran juntos en este proyecto tan especial», remarcó.
«Chimeneas», «Faro Oscuro», «Fin Del Mundo» o «Sirena y Pez» son otras de las canciones que conforman Acuático, dejando claro también que el concepto marino del disco va más allá de las letras y el proyecto artístico. «Este disco está ligado a mis raíces con Mar del Plata y la conexión con esas tierras, por eso significa tanto para mí», agregó.
Este 18 de julio, SOK tuvo la oportunidad de interpretarlo en vivo por primera vez en Mar del Plata frente a un venue repleto, que cantó las canciones junto a él de principio a fin y demostró por qué lo consideran un verdadero referente de su ciudad.
¿Cómo fue pensado este nuevo álbum, SOK?
El disco se llama Acuático, y lo cierto es que tiene mucho del verano puesto. Habla del océano, de mi ciudad, Mar del Plata… Es algo que refleja mucho lo que soy. “Tormenta y Tempestad” fue el primer tema que salió, es una canción que nace a principios del año pasado entre viajes de MDQ y Buenos Aires. Todos estos viajes hicieron que creara siete canciones al final y decidí que el resto salieran todas juntas.
¿Es una modalidad que habías probado antes?
Nunca hasta este momento. Siempre saqué singles, featurings y demás pero canción por canción. Ahora traté de hacerlo más en un concepto general. Al fin de la obra, ya terminada le pude dar ese color y va un poco por ahí.
¿De dónde vienen los invitados del álbum?
Joaquín del Mundo es un tremendo cantautor, viene de Necochea y es un grandísimo artista. Brillante es de Mundialista Crew, una agrupación de raperos también de MDQ. Bruno de Nonpa estuvo en las guitarras… Es un combo que quería hacer hace mucho.
Los llevaste a tu mundo.
Totalmente. Brillante y Joaquín son de alguna manera representantes de las dos vertientes musicales que me crearon. Brillante del Hip-Hop y Joaquín representa más la canción y el mundo cantautor. Juntarlos a ellos era jugar con las dos y un completo desafío que quería cumplir.
Es un álbum donde muestras el nuevo SOK, ¿verdad?
Exacto, es presentarme al mundo. De hecho, la canción con Brillante, “Bajo Luz”, habla de Mar del Plata, es una canción a la Ciudad. Aparecen los lobos en forma de versos incluso, fue algo súper bonito de crear. Esa canción tiene muchas curiosidades, como que él tira dos frases que yo repito en dos canciones del álbum, pero sin saberlo, hubo una conexión medio mágica ahí.
¿Qué te inspira más? ¿Mar del Plata o la Capital?
Tengo una gran conexión con Mar del Plata, por supuesto, pero cuando estoy en Buenos Aires se me abre la cabeza a ideas distintas que se transforman poco a poco en inspiración. Me gusta lo tranquilo de allá y lo caótico de acá.
¿Cómo manejás tu proceso de creación entre la escritura y el freestyle?
Eso fue cambiando con el tiempo. Cuando empecé a despegarme del rap competitivo y empezar a sacar mis canciones, el freestyle era mi herramienta para componer. En ese momento colaboré con G Sony, Tiago, mi primo WOS… Eso está bueno, pero con el tiempo le empecé a dar más bola a escribir. La improvisación lo utilizo más para las melodías, pero hoy en día me gusta sentarme a escribir y expresarme por completo. Lo que sí es cierto es que en el vivo hay freestyle siempre, la gente lo recibe muy bien y se genera un momento único.
¿Por qué empezaste a rapear en un principio?
La verdad que fue directamente por mi primo. Él empezó a batallar en los primeros eventos por Buenos Aires y me llevó a verlo un par de veces. Una noche salimos a grafitear y surgió el nombre SOK también de paso. El nombre no tiene una explicación pero siento que es porque es algo similar a WOS, sobre todo en la caligrafía a la hora de grafittearlo.
¿Qué pudiste ver de él que te haya sorprendido?
La improvisación por supuesto, pero había algo de la batalla y la competición que me despertaba un fuego dentro. Creo que de chico eso fue lo que más me llamó la atención, ver las batallas y ver cómo él se ganaba el respeto en el parque contra chicos mucho más grandes que él a base de rimas y rapear como el mejor.
¿A día de hoy sigues conectado con las batallas?
Tengo amigos que se dedican a nivel profesional y he sido jurado en algunas batallas pero hace tiempo que no batallo. Igualmente ahora que volvieron las escritas estoy teniendo como un nuevo acercamiento, creo que era necesario para la escena.
¿Por qué decidiste dejar el lanzamiento de tu álbum como una incógnita? ¿Sin darle mucha publicidad o comunicación?
Me gusta fijarme mucho en cómo vamos a comunicar lo que estamos haciendo, sobre todo hoy en día que la oferta es tan grande. Está bueno buscar qué estilo y toque propio podemos darle, es por eso que no compartí mucho hasta la fecha de salida del álbum.
Tienes que tocarlo en Mar del Plata sí o sí.
Totalmente, la fecha ya está cerrada. 18 de julio. Después vendremos a Buenos Aires para interpretarlo por acá.
¿Quedaron canciones sin salir?
No tantas la verdad, siempre supe que quería que fuera un álbum corto, por lo que no fue un trabajo donde creamos 40 canciones y elegí 7, no trabajo tanto y mi equipo lo sabe (risas).