
Sergio Dalma regresa a Argentina para celebrar 35 años de trayectoria con su gira Sonríe porque estás en la foto, un tour que triunfó en España y con el que volvió a emocionar al público argentino con una propuesta musical cargada de nostalgia y energía renovada.
En ese plan, su último trabajo fusiona sonidos actuales con toques ochenteros, reflejando su evolución musical sin perder la esencia que lo distingue. En su repertorio no faltarán temas icónicos como "Bailar Pegados", "El Mundo", "Te Amo", "Yo No Te Pido La Luna" y "Solo Para Ti".
Las fechas para ver a Sergio Dalma en Argentina son: Río Cuarto, Córdoba, 19 de marzo en Opus Costanera; 21 de marzo en el Quality Espacio de Córdoba; el 27 de marzo en el Arena Maipú de Mendoza, el 29 de marzo, en el Teatro el Círculo de Rosario; mientras que en el Movistar Arena de Buenos Aires la fecha será el 23 de marzo.
Nuevamente en Argentina… ¿Tu segunda casa?
Yo siempre he dicho que Argentina es mi segunda casa por los amigos que hice y porque nos hace sentir bien. Vine a recorrer varias provincias, además de Buenos Aires, y no te imaginas cómo te recibe la gente, los buenos anfitriones que son. Siempre intentamos hacer alguna ciudad del interior y esperamos celebrar con todos ellos estos 35 años.
¿Cómo es cumplir 35 años de recorrido y haber logrado atravesar generaciones?
Eso te hace convertir en un clásico, con todo lo que conlleva esa palabra. Algo que cuando empecé nunca me hubiera imaginado. De hecho, yo estaba cantando en la orquesta, haciendo jingles, grabé mi primer disco y dije: “Bueno, ahora ya volveré otra vez a lo que hacía”. Y uno y otro, 22 discos, pero siempre que sacas un disco dices: “Disfrútalo al máximo porque es el último y hazlo como si fuera el primero”. Pero me siento un superviviente y sobre todo feliz porque sigo haciendo lo que a mí me gusta. Desde muy pequeño me llamaba la atención el subir a un escenario, el poder cantar delante de 10 personas, 1000 o lo que fuera, y sigo haciendo eso. Y sobre todo se ha notado mucho con este disco que al final la música nos puede ayudar. Cualquiera que tenga un bache, la música es más medicinal de lo que nos podemos imaginar.
Sonríe porque estás en la foto. ¿Por qué?
Nosotros teníamos el disco prácticamente listo con el repertorio ultimado y me llaman y me dicen: “Tienes que escuchar este tema porque creo que te va a encantar”. Y efectivamente, porque además pienso que era la idea y el espíritu del disco. El título me pareció genial por el mensaje de hacer feliz a la gente a través de la música.
¿Qué te hace sonreír a vos?
¡Ufff! Así estoy de arrugado… Yo acostumbro a sonreír mucho, pero a la vez también con los años, a llorar porque te vuelves más sensible, pero sigo sonriendo. Ya es una actitud ante la vida, que es lo que marca el título de este disco. Ante tantas noticias negativas y lo convulso que está el mundo, creo que hay que intentar poner buena cara y transmitir eso ante el público, pues transmitir ese mensaje.
¿En algún momento de tu carrera no tuviste ganas de sonreir?
Un mal día lo tenemos todos y hay días que dices: “Hoy es mejor no salir de casa” porque emocionalmente has podido tener cualquier percance, pero a veces no te queda otra que salir al escenario y tener que defender aquello que estás haciendo y transmitir ese mensaje positivo y sonreír, aunque por dentro estés llorando y mal. Creo que este es el compromiso que tengo con el público y conmigo mismo.
Y en esos momentos en que no tenías ganas de sonreír, ¿qué te ayudó?
Me ayuda mucho la gente con la que estoy y el equipo humano que hay porque en este trabajo se habla de “Sergio Dalma”, pero detrás hay muchísima gente, que viajamos juntos y que somos todos muy protagonistas.
Si tenés que resumir estos 35 años en algunas fotos, ¿qué momentos tienen que estar?
Bueno, ha habido muchas fotos, pero con respecto a la Argentina, por ejemplo, hay una foto de cuando volví, después de estar 15 años ausente y volver me sigue emocionando. Otra foto, a nivel personal, es que acabo de ser abuelo. Tengo un nieto de 20 meses, con lo cual, tanto a nivel personal como profesional, hay imágenes muy nítidas que están en la cabeza y en el corazón.
¿Cómo es ser abuelo?
Eso es algo que nunca me hubiera imaginado que me produciría esta sensación. Yo siempre le decía a mi hijo: “Yo no sé si he sido el mejor padre, pero he intentado imitar lo que mi padre me trasladó a mí”. Y ahora mi hijo me dice: “Yo con mi hijo voy a intentar imitar lo que tú hiciste”.
Dicen que cuando uno es abuelo, hace con los nietos lo que no pudo hacer con sus hijos…
Cuando nació mi hijo yo viajé un montón a América y estuve muchos meses ausente. Al final te pierdes momentos puntuales de la vida de tu familia, ¿no? Este verano que voy a tener tiempo de estar con él, lo voy a malcriar al máximo.