
Ryan Cox estrenó su segundo álbum de estudio entre giras, shows y lanzamientos, Amén Al Rock, un disco con el que homenajea el género y sus muchos referentes a lo largo de los años. Es una producción grabada completamente en vivo que busca mostrar al público los orígenes y las influencias musicales de Ryan, que navegan entre el rock en español, anglosajón y ritmos latinos. Como él mismo lo define: "Un Show Hecho Álbum".
Cada uno de los 10 temas cuenta con su propio videoclip, grabado durante el show en vivo, bajo la producción musical de Remil "Cobi" Renna, producción audiovisual de Ama Peraza y la dirección del reconocido director mexicano Abel Báez, quien aportó su toque cinematográfico para capturar la intensidad de cada interpretación.
"El rock me hace sentir libre, y en este álbum quise que esa libertad fuera palpable. No hay nada como tocar en vivo, sentir la energía de la banda y dejar que el público sea parte de la música", compartió Cox en exclusiva para Billboard Argentina durante su paso por el país.
Amén Al Rock se estrenó con un pack especial diseñado por Amaris Peraza y su equipo de Tids Studio con la finalidad de que las personas conecten más allá de la música; se lanzó con un cassette especial, un walkman, un pendrive y un CD, reflejando así todas las épocas que dicen presente en esta obra.
Finalmente podemos ver el trabajo del que hablamos hace un año finalizado Ryan, felicidades.
Muchas gracias. Hicimos un álbum en vivo donde voy versionando los clásicos del rock. Lo hicimos por países, por lo que hay rock argentino, mexicano, colombiano, venezolano… Hay algunas canciones que no necesariamente eran rock, pero asumí el reto de hacerlas en rock y quedó un disco impresionante, Amén al Rock
Realmente elegiste una tarea difícil para este álbum.
Sí, para el disco en vivo fueron seis meses de ensayo. Un trabajo impresionante pero me encantó el resultado. Aparte porque le doy a la gente una experiencia de lo que es un show mío. También sé que está la tarea difícil de lo que haré en el en vivo cuando me toque presentarme en las giras. Hay mucho que tenemos ya pensado, tenemos varias sorpresas para darles algo más allá de lo que vean en YouTube, pero sin embargo, si no quieren esperar, vayan a verlo a YouTube que está la experiencia del show al 100%.
Viniste a Argentina, recorriste un montón de lugares, ahora Buenos Aires, ya pasaste por La Plata, Mendoza, otros lugares… ¿Te nutriste de nuestra cultura para el disco?
Sí, fue una tarea bastante difícil porque yo siempre supe que el argentino es muy orgulloso de su bandera y de sus cosas. Había algo riesgo al tocar tantas canciones argentinas como "No Voy En Tren", "Prófugos", hice una canción de un mix de Sandro completo o "Mariposa Tecknicolor", por ejemplo. Son canciones que ya son himnos, entonces tengo la vara muy alta y no quiero dañar la canción. Por eso, tuvimos que desmontar la canción de cero para que también sonara actual y un poco más a mi sonido sin que perdiera la esencia, que eso para mí era lo más importante.
Estrenaste el disco en cassette, CD y vinilo, ¿por qué?
Al ser un álbum que va tocando tantas épocas, quise tener el formato de cada una que fuimos recorriendo. Desde los cassettes, los vinilos y también el CD que caracteriza la época de los 80 que también está. Quise que cada persona que viviera este álbum y que haya estado en la época de este álbum, pueda tenerlo en el formato que se sienta más cómodo.
¿Qué fue lo más difícil para ti de hacer?
Yo creo que "Mariposa Tecknicolor" fue la canción más difícil. El proceso fue cortar las partes, hacerlas en guitarra, mutear la voz, olvidarme de las canciones por dos semanas, no escuchar nada y volverlas a cantar para que sonara diferente y poder meterle un estilo o algo e ir haciendo arreglos poco a poco. La que más me costó al principio fue "El Pavo Real" de José Luis "El Puma" Rodríguez, fue un corrido venezolano, algo que yo nunca he hecho.
Pero hay canciones que salieron muy bien, como "No Entren", que para mí esa es la mejor versión que tiene el disco. De verdad, tiene tanta personalidad esa canción y la pudimos recrear totalmente diferente. Tiene un poder inexplicable.
En su momento habíamos hablado sobre tu pasión por el rock y por estas canciones. ¿Hoy sigue siendo ese Ryan fanático de esta música o cambió algo?
Me nutrí mucho, sobre todo de Sandro en la puesta en escena. Es un tipo que se mueve, que va, mira, brinca, te guiña un ojo en la cámara. Entonces, esa expresión la adopté mucho también, pero el tema con el fanatismo de estas canciones están un poquito pegadas. Me encantan las canciones de verdad. Este disco lo siento 100% mío, amo el trabajo que se hizo. Y también me joden mucho porque dejé muchos temones fuera, como "Te Quiero Comer La Boca" de La Mosca o "Lamento Boliviano" de Los Enanitos Verdes.
Probablemente lo sume en un segundo Amén Al Rock, pero va a ser en un par de años porque quiero que la gente también conozca mi faceta de compositor, que la pudimos agregar en este disco también con dos canciones inéditas, 100% mías, nadie se metió, nadie hizo nada. Las produje yo, las compuse yo, son 100% materia de Ryan Cox.