Desde muy joven, Roy García sabía que el diseño era lo que más lo apasionaba. Esto lo llevó a iniciar su carrera como ilustrador a los 16 años mientras terminaba la escuela. Siguiendo su camino, el artista comenzó la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires.
Por su gran talento y la manera de ver el diseño, García ocupó puestos destacados, como el de director de arte en Agulla & Bacetti. Además, en 2003 fundó su propio estudio, The Rock Instrument Bureau (RIB), para establecer su propio enfoque integral, tanto estratégico como visual.

Su siguiente paso fue la creación de RGII. Por medio de este estudio inteligente y dinámico, el diseñador redefine cómo las marcas y el entretenimiento pueden expresar una nueva voz que abraza a un público en continuo movimiento, hiperconectado y exigente.
De este modo, García ganó tanto reconocimiento que logró llevar su visión a campañas de artistas y distintas producciones del mundo del entretenimiento. Algunos de sus trabajos fueron junto al Cirque du Soleil, Los Fabulosos Cadillacs, Soda Stereo, Babasonicos y Shakira.
En este contexto, Roy García y Billboard Argentina se encontraron en un intercambio donde el diseñador habló sobre sus inspiraciones, procesos, fusiones de estilos y la música como "el mejor ambiente que alguien pueda imaginar".



¿Qué cosas de la vida cotidiana te inspiran o las repensás al momento de diseñar y traducirlas al lenguaje del diseño?
Soy muy observador y lo hago sin prejuicios. Desde ese lugar, que es cero diseñador, dejo que muchas cosas me impacten. Cuando algo sin pensarlo me llama la atención trato de entender porque pasa. Ahí de manera muy orgánica se arman en mi cabeza múltiples conexiones. Si tuviera que elegir que es lo que mas me inspira, (y me pasa todo el tiempo) la respuesta seria la luz y el color. Cualquier día, y a cualquier hora, me sucede que algo que me rodea hace pop up, de la nada se vuelve singular, como si estuviese organizado, diseñado irresponsablemente de alguna manera. Hoy que todos tenemos una cámara es muy genial poder guardar esa sensación como imagen.
¿Cómo es el proceso de plasmar la visión del artista o espectáculo musical en tu obra?
Lo primero, siempre para mi es entender el mundo que ese artista u obra desea proyectar. Cuanto mas grande mejor. Me gusta mucho ser espectador del imaginario del otro. Viajar a esa fantasía. Es como si te invitasen a un lugar del que tu guía es su creador. Cuando llegas, entendés que ahí hay una construcción, de la que intuís una serie de reglas. Hay un nuevo orden, un lenguaje, un vibe. Algo de eso esta para quedarse, y algo espera evolucionar. Satisfacer la nueva fantasía de un artista tiene que ver siempre con entender su ADN y descubrir como poder expandirlo.


¿De qué modo influye o suma la música al momento de elegir los elementos que vas a utilizar en tu diseño?
Creo que nunca viví ni trabaje sin música. La música es el mejor ambiente que alguien pueda imaginar. Esta en el aire y esta llena de infinitas emociones, historias e imágenes. La música, la obra de un artista, tiene escala, textura. Tiene los colores de su sound. Me pasa sin pensarlo que la música en mi cabeza se hace imagen.
¿Qué parte del proceso disfrutas más al momento de crear?
Lo que mas ansiedad y seducción me genera es el momento donde solo existe la pregunta. Ese momento en que lo único que tenés en claro, es que tienes que encontrar una idea que te seduzca a querer descubrir una historia nueva. Lo que sigue, cuando encontraste esa idea, y es también super placentero, es entender cual es el mejor lenguaje para contarlo. El craft, el tono, y todo aquello que ayude a que esa idea sea icónica y memorable. Hoy además es imprescindible que ese craft pueda colarse hacia infinitos medios y soportes que pueden ser las visuales de un show, pueden ser fashion, y que en todos ellos sea relevante. Hoy una buena idea sin una idea de craft es una mala idea. Tienen que tener fit, sentirse original, orgánico y genuino
¿Cómo se da la fusión entre tu estilo y el de un artista, sin perder el sello de ninguno?
No me considero alguien que tenga "un estilo", de hecho si ves mis trabajos para diferentes artistas no parecerían provenir de una misma persona. Siempre entendí mi rol en esta industria como una herramienta. Tengo una habilidad, que es básicamente, la de poder lograr llevar música a imagen y que suenen igual. Lo hermoso, es que después, esas imágenes se vuelven inseparables de la música, se hacen una misma cosa. Esa quizás sea la mayor satisfacción de mi trabajo.



El diseño y la música son dos formas distintas de arte. ¿Sentís que después de cada trabajo con distintos músicos, tu arte se ve influenciado de algún modo por este cruce?
Totalmente. Estar abierto a descubrir y entender el universo de un artista, y asumir su co creación, implica tener que aprender nuevas habilidades, usar nuevos recursos, probar nuevas herramientas, dialogar con otras audiencias. Cada artista también busca atrapar eso que aun no sucedió, esa es la misión y resolverla te lleva indefectiblemente a innovar todo el tiempo. Nada acá puede ser reutilizado, y empezar de cero es el mejor síntoma de que estas lleno a algún lugar por primera vez.
¿Qué consideras que puede sumar un diseñador a la identidad de un artista o de un disco?
Vivimos en un mundo visual, y la respuesta esta en tu pregunta. Identidad. Recordar la imagen de una canción, poder ponértela, y asociarla a un contexto, a una época, a un estilo, es algo enorme. Es una invitación a ser parte de una historia. Soy ambicioso y en general cuando pienso en como resolver creativamente un proyecto, mi benchmark siempre es que una idea funcione en miles de ocasiones distintas. Que funcione en mobile, que quiera tenerlo en la mano, que se cool en una calco y mas cool en las visuales de un show, y además que resista el paso del tiempo por ser un icono de su presente y la mejor refe del futuro.