
“No sabes lo entera que estoy”, confiesa, con una sonrisa que parece resumir años de búsqueda, tropiezos y resurgimientos. No es la misma que comenzó a cantar en los sets de Disney, ni la que rompió el silencio meses atrás sobre su salud mental. Es todas ellas, y al mismo tiempo, ninguna. En ese limbo entre lo que fue y lo que quiere ser, encontró algo más valioso que cualquier hit: equilibrio. Tocar fondo y volver a la superficie cuando el mundo entero observa no es fácil, pero ella lo hizo. Y ahora su historia se convierte en escenario.
En la quietud previa a lo que va a ser su gran anuncio en La Casa del Streaming, Tini Stoessel respira hondo. En pocas horas, el mundo conocerá FUTTTURA, “el proyecto más ambicioso de su vida”. Siguiendo los pasos de artistas como Taylor Swift y Karol G, se prepara para ofrecer a sus fans un festival que revivirá cada etapa de su carrera, desde la inocencia de Violetta hasta el desgarro emocional de Un mechón de pelo.
El próximo 24 de octubre, Tecnópolis se convertirá en el centro de este reencuentro. Un reencuentro entre la artista que fue y la que está lista para seguir construyendo su futuro.
Qué año tan increíble para vos, ¿cómo lo estás viviendo?
Por ahora, puedo decir que este es el mejor año de mi vida en todos los aspectos: emocional, salud, trabajo, amistades, familia y, sobre todo, mi relación conmigo misma. Me siento bien en cada uno de ellos. Obviamente siempre hay cosas por trabajar, pero me encuentro en un momento de estabilidad y paz. No sabes lo feliz que estoy por eso. Además, estoy muy contenta de poder estar anunciando esto que siento que es lo más grande que alguna vez anuncie en mi carrera. Y poder serte sincera y decirte “no sabes lo entera que estoy para hacerlo”. Nunca lo hubiera hecho sino. Pero genuinamente eso me da mucha felicidad.
¿Qué nos podés adelantar de este festival? ¿Cuál es el nombre? ¿Habrá artistas invitados?
Creo que va a haber muchas sorpresas, eso desde ya. El 24 de octubre es el primer show de FUTTTURA. Contará con tres escenarios muy grandes, y la propuesta es viajar en el tiempo a través de todas mis etapas musicales. Lo que significó Violetta para mí y para muchas personas que, a partir de eso, también me conocieron.
Cuando iba archivando los posts en mi Instagram, veía las fechas y decían 2013, 2014… y yo pensaba: “Wow, cuántas cosas pasaron”. Y es cierto. Me emociona el encuentro que tengo conmigo misma, con esa Violetta de 14 años, y cómo nos queremos tomar de la mano.
Realmente, es el proyecto más ambicioso que tuve en mi vida. Pero me pone muy feliz, porque me siento completamente lista para presentar el mejor show de mi vida.
Fuiste muchas Martinas. ¿Cuál es la que más te sorprende al recordarla?
Sin lugar a dudas, el álbum Un mechón de pelo. Porque, al haber sido una chica Disney, todo lo que fue mi música después de ese proyecto nunca me lo había imaginado desde ese lugar de decir: “Me siento muy mal, no puedo más con mi vida, hasta acá llegué y necesito ser sincera con la gente”.
Creo que hoy puedo hablar con vos desde un lugar recontra sincero, porque primero tuve que sincerarme conmigo misma. Y siento que eso me cambió la vida para bien, por más mal que la haya pasado.
Por eso estoy muy agradecida con esa Martina. Como bien dijiste vos, fui muchas. Siento que en la vulnerabilidad hay un montón de valentía y haberlo compartido me cambió la cabeza en muchos aspectos. Hoy no podría estar planteando este festival sin haber pasado por lo que me sucedió.
Entonces, al final, ahora que lo miro con tiempo y con distancia, siento una valentía gigante.

¿Cuál fue la parte más difícil de mostrarte tan vulnerable?
Todo. Porque, al final, hoy en día, todo el mundo juzga por cualquier cosa: esta entrevista, lo que te pusiste en el pelo… cualquier cosa. Y más aún con este álbum, que hablaba de temas muy personales. Yo me desnudé en todos los aspectos, entregué mi alma entera.
Entonces, obviamente tenía miedo. No estaba acostumbrada a nada de eso, pero al mismo tiempo, era eso o nada. Y no me podía quedar a medias. Creo que todo me dio vértigo antes de sacar Un mechón de pelo, pero al final también fue un proceso que ayudó a mi sanación. Poder ser sincera con tanta gente que me escucha, ya sea en esta entrevista o a través de mi música, también me permitió sincerarme conmigo misma. Y, el día de mañana, si lo siento así, poder seguir siendo honesta sin trabas, sin miedo, siendo real.
Si no lo hacía, sentía que me estaba traicionando a mí misma y también a la gente que me escucha. Creo que ese miedo no me frenó ni me paralizó, pero sí lo sentí.
¿Alguna vez la percepción pública de tu imagen chocó con tu identidad propia?
Sí, lo digo en varias canciones. También, hoy veo Un mechón de pelo y me veo con ese pelo cortito, y te das cuenta claramente del cambio emocional y, en algún punto, también estético, aunque inconscientemente. Sin darme cuenta, fue como decir: "Salgo sin el pelo largo porque lo necesito, porque forma parte de este momento de mi vida".
Más aún cuando formas parte de un mundo infantil tan gigante como lo fue Violetta, interpretando un personaje durante tantos años. Y después, en la adolescencia, también te encontrás a vos mismo y con la música que querés hacer. Siento que las personas se van transformando año a año, dependiendo de las situaciones que les tocan vivir.
Y de repente es como: “Che, me acaba de pasar algo re heavy y necesito ser real con lo que me acaba de suceder”. En ese momento te empezás a mezclar un poco. Y fue como: "Tengo que parar, ser sincera conmigo misma y poder contárselo a la gente". Porque el día de mañana me va a pasar algo más y quiero tener la libertad de expresarlo, porque ya rompí con todo lo que me daba miedo. Es algo de lo que no me voy a arrepentir nunca en la vida.
¿Crees que el arte sigue siendo un espacio para expresarse libremente?
Siempre y cuando no le estés faltando el respeto a nadie, yo creo que el arte siempre funcionó para eso. Toda la vida.
Sean canciones para bailar, para expresar emociones, para contar algo de tu vida personal, o para lo que sea, forman parte de una expresión.
Y para cerrar, me gustaría que vos le hagas una pregunta a tus fans.
¿Cuál fue el álbum de mi carrera que más marcó sus vidas?