
El pasado 21 de junio, KNAK presentó Positivo en Groove y fue una fecha más que especial para él, a sala llena y un público que coreó cada tema como si ya formaran parte de una historia colectiva. Pero ese show no fue un punto de partida: fue una confirmación.
Nacido en Melo, Uruguay, desde hace ya varios años Juan Pablo Tort viene peleando su puesto en la escena urbana internacional a ritmo de trap y ritmos experimentales, pero nunca dejando de lado su círculo cercano de amigos y familia. “Mi círculo de amistades y familia sigue siendo la misma de cuando no hacía música. Entonces, eso también te hace estar con los pies en la tierra”, expresó en conversación con Billboard Argentina.
En su país, viene de llenar salas clave como La Trastienda, Sala del Museo y Plaza Mateo. En Argentina, su crecimiento fue orgánico: primero los feats, luego las salas propias. Hoy, es parte del circuito grande. Pero no es solo el vivo lo que lo sostiene.
Su nuevo álbum, Positivo, representa una consolidación artística y personal. Con diez canciones que oscilan entre la introspección, la crítica social y la resiliencia emocional, KNAK reafirma su lugar como una de las voces más auténticas y necesarias del panorama actual.
“POSITIVO para mí es un modo de vida”, dijo Knak a modo de manifiesto. El álbum no niega el caos, pero elige no quedarse en él. Bajo la producción artística de Tiano y con la participación de diversos productores de Uruguay y Argentina, este disco fusiona sonidos modernos con letras honestas. Incluye colaboraciones con Akapellah, Oney1, 143leti y Sixto Yegros, en una apuesta que busca el cruce real de discursos y energías.
Quienes lo vieron en Cosquín Rock, en Vorterix, en Buenos Aires Trap o en los shows de Montevideo o en su reciente Groove lo saben: no hay puesta, hay presencia.
¿Cómo te sentís al poder viajar por España con un nuevo álbum, shows, contacto con nuevos fans y todo lo que te está pasando?
Estoy muy contento, muy feliz. En una palabra te diría positivo, como el álbum. Estoy cumpliendo un sueño, y qué mejor que hacerlo con mis amigos, que eso creo que es lo más valorable de todo.
¿Sos alguien positivo en el día a día?
100%. Igual creo que post album entendí mucho más de lo que es ser positivo verdaderamente. Siento que ser positivo no es solamente estar feliz todo el día, sino plantarse a las situaciones, por más malas que sean, con una mentalidad ganadora. Como decir: yo puedo con esto por más que no que a primera vista parezca difícil.
Yo antes era una persona como muy de tirarme para atrás o decir, «Uh, eh, no sé, capaz que sí, capaz que no…” Ahora voy y lo hago. Creo que eso es lo que descubrí sobre mí que me ayudó mucho y que lo uso hoy en día para mi vida en general. Aparte el álbum me representa al 100% como persona y como artista.
¿Cómo fue para vos poder compartirlo con artistas amigos con los que trabajas hace tanto tiempo?
Somos todos amigos desde hace mucho tiempo, y como siempre digo, Argentina es mi segunda casa. Siempre que voy tengo mis amigos somos un núcleo, una unión hermosa que me pone muy contento porque paso mucho tiempo tanto en Uruguay.
Desde Argentina te llevaste a Sixto y Ramma, no podían faltar.
Sin duda. Aparte yo les dije: «Amigos, tengo el show de del álbum el 18 de mayo, quiero que estén ahí.” Y los pibes no dudaron, se tomaron el buque y estuvieron conmigo en Plaza Mateo para romperla, se los agradezco un montón.
¿Notás que el público siente esa amistad a la hora de componer y crear canciones?
Sí, obvio. Aparte como que eso es muy difícil de caretear. Nosotros somos así, nos mostramos así. Siento que a la gente le llega muy directamente esa amistad porque no hay una careta atrás. Nosotros nos mostramos como somos.
Track por track de su álbum Positivo.
- “Vida Lujosa”
Es una canción que transmite mucho. Sirvió como transición en mi carrera porque luego de hacer esa canción me di cuenta que quería hacer un disco. Cuando la escuché dije “tengo algo para decir”. Es un tema que refleja como soy como persona: transparente en mis vínculos y en mi vida general.
¿Sos alguien que anhela una vida lujosa?
No, la verdad que soy una persona muy low. Si puedo pasar desapercibido, mejor. Me gusta ser ese tipo de persona. Siento que también soy muy tranquilo en mi vida en general.
Obviamente que quiero vivir de la música y quiero que la música me de lo máximo que se pueda porque si no te estaría mintiendo, pero el lujo no es lo que anhelo principalmente. Yo lo que anhelo es vivir de la música y que ya lo estoy cumpliendo.
- “Quiero Que Me Recuerdes Bien”
Yo estuve en una relación de 2 años con una persona con quien nos quisimos mucho y nos queremos mucho, pero nada, las cosas terminaron por distintos motivos. Es un bajón que muchas veces la separación venga acompañada de un mal recuerdo cuando no tiene por qué ser así.
“Quiero Que Me Recuerdes Bien” es eso, vivimos algo muy lindo, espero que te quedes con lo bueno y me recuerdes de una buena manera. A raíz de eso nace esa canción que me encanta. Aparte es una canción que recorre ritmos que no había tocado nunca.
- “Vale Dinero”
En “Vale Dinero” estoy muy bien acompañado por Acapellah. Teníamos bastantes ganas de hacer algo juntos por lo que fue algo muy lindo. La canción habla de que hoy tenemos un cierto alcance y hay gente interesada en lo que hacemos, en firmarnos, en trabajar con nosotros… Pero no siempre con las mejores intenciones.
Cada línea que escribimos hoy vale dinero, y cada movimiento que hago está cotizado. Es muy fácil perderse y hacer cosas que a uno no le salen de verdad por lo que la canción nos lleva a tierra y a valorar lo que hacemos.
¿Qué es lo que te mantiene con los pies en la tierra hoy?
En cuanto a lo musical soy una persona que se deja sentir mucho. Yo capaz que ahora saco Positivo y ahora a fin de mes voy a sacar otro tema que es trap porque lo siento y porque lo quiero sacar y porque quiero quiero sacar el trap, ¿entendés? Soy independiente y de alguna manera puedo hacer lo que tengo ganas de hacer.
Mi círculo de amistades y familia sigue siendo la misma de cuando no hacía música. Entonces, eso también te hace estar con los pies en la tierra.
- “Kalma”
“Kalma” nació en un camp que hicimos en Uruguay. Duró siete días y salieron muchas canciones del álbum ahí. Es una canción que siento como un consejo hacía mí mismo. Al momento de crear esa canción tenía muchas cosas en la cabeza por lo que tenía muchas decisiones que tomar y situaciones que me estaban atormentando un poco. El sample de Drexler se sumó después y le dio mucha credibilidad al proyecto general.
¿Qué otros planes tienes para el resto del año?
Ahora salimos con “cada día +”, un temazo que hicimos acá en España con videoclip y todo. Me encanta el tema, es una especie de reencuentro con el trap, que lo había dejado durante un tiempito. En Positivo tenía otro enfoque y quería mantenerlo.
También tenemos fechas en Argentina durante octubre, el 11 voy a estar en La Plata, el 24 en Rosario y el 25 en Córdoba. Además seguramente volvamos a España con shows durante septiembre. También tenemos ganas de ir a Chile, Perú y demás.