
Voces frescas, ritmos innovadores, canciones que llegan para quedarse en el cancionero nacional. La escena musical crece día a día en cantidad y calidad, dando forma a canciones, discos y conciertos que moldean una época dorada para la música argentina y latina.
¿No sabés por dónde comenzar a escuchar? En esta entrega, te acercamos los nuevos álbumes y sencillos de LU, MIEL, KAMADA, Tomás Amante y Fransia. Cada uno de estos artistas trae su propio estilo distintivo y narrativas cautivadoras. Si te gustó algún artista del recorrido, hacéselo saber.
LU – «FLASHÉ» (remix)
Con foco y corazón puesto en la canción, el artista uruguayo LU -también conocido como Lucas Cary– presentó un remix de su éxito «FLASHÉ». La nueva versión es en colaboración con Facundo Balta y cuenta con la producción de Emiliano Aquino. En esta versión, la bossa nova icónica de la canción original se fusiona con elementos de música contemporánea, como el pop y el trap. El videoclip sigue la distintiva estética de LU con elementos de los 2000 como los colores amarillo y violeta. Con este paso, el artista busca explorar nuevos horizontes en su carrera como solista.
Fransia – «Vitamina»
La nueva canción de Fransia es, en sus palabras, «la canción más transparente del disco». Como cuenta, fue escrita en un contexto límite en su vida. «Atravesar eso habiendo escrito esta canción la hace más auténtica, más identificable, más real». Con una sensibilidad especial, la artista argentina muestra su costado más frágil y refleja un lado vulnerable y crudo de la vida. Si bien la canción mantiene los estribillos pop y el sentimiento que esta siempre imprime en sus canciones, esta vez será con una producción mucho más oscura. Es el último anticipo de su próximo disco, Vida Real. «Un disco confesional, transparente y ecléctico», adelanta.
Miel – Miel
El dúo ecuatoriano MIEL presenta su álbum homónimo. Miel es el segundo trabajo de larga duración que representa un momento crucial en la carrera del proyecto. Para la dupla, el LP marca un hito significativo después de un período de experimentación profunda. El mismo llega tras la buena repercusión de su disco debut, EDÉN. Así, mostra a los artistas transformados, más maduros y refinados.
Tomás Amante – Desde el Naufragio
El cuarto álbum de estudio de Tomás Amante como músico solista se llama Desde el Naufragio. Anticipado con «Naufragio» y «Aprendiz», trae ocho canciones nuevas que se pasean por el pop, rock, folk, folklore, aunadas con una producción moderna. El trabajo fue producido por Juan Giménez Kuj, Santiago Napoli, Juan Archoni y Francisco Cirimele. También cuenta con la participación de muchos de los músicos de mayor nivel en la escena actual argentina, como Paco Leiva, Chipi Rud, Bruno Dante, Manuel Figuerero, entre otros. «El disco está escrito hacia afuera, frente a un ventanal a la calle, siendo testigo de un mundo que cambia rápido y que nos hace preguntarnos a qué vinimos. Todos fuimos testigos de, al menos, un naufragio», suelta el artista. La presentación en vivo será el próximo jueves 9 de noviembre en el CC Richards. Entrada acá.
KAMADA – PLAGAS
Luego de 5 años de espera, KAMADA estrenó PLAGAS. El nuevo álbum del dúo de rap fue producido por Veeyam. El LP sucede al EP Ovíparos, de 2018. El tema que cierra el disco, «MAKING BARDO», fue el primer anticipo. Fue lanzado como single con su correspondiente videoclip, dirigido por Lucas Rosas. Los 10 tracks (compuestos en varias convivencias realizadas entre enero y junio del 2023, registradas en EL DOCUMENTAL) «regalan el acceso a una experiencia sinigual, de tónicas misteriosas, inmersivas, maduras e intimas», indica el comunicado oficial.
