La escena musical emergente se posicionó como uno de los espacios más fértiles para detectar nuevas voces, estéticas y modos de hacer. Ya no se trata solo de artistas en desarrollo, sino de proyectos con identidad, que marcan agenda por fuera de los circuitos tradicionales. En las últimas dos semanas se publicaron una serie de lanzamientos que confirman ese movimiento. Proyectos distintos entre sí, pero con una búsqueda en común: la autogestión.
A continuación, te presentamos cinco nombres que tienen que estar en tu radar.
Paula Prieto
En octubre de 2024, Paula Prieto viajó a Ciudad de México para grabar algunas ideas sueltas en Estudios Noviembre. Invitó a Benjamín Walker, Sir Hope y Mariano Gillio para acompañarla en la sesión. Lo que comenzó como una serie de jams terminó convirtiéndose en goodtoknow, una banda sin liderazgos definidos ni planes previos.
El grupo acaba de publicar I'LL STAY, un EP de cinco canciones en inglés. El foco está puesto en "Burn", escrita y registrada durante esa misma estadía. Según Prieto, el material no encajaba dentro de su carrera solista, por lo que decidieron abrir un espacio nuevo, sin marcas personales ni reglas fijas.
La Figui
Graduada en Berklee College of Music y con un recorrido previo como integrante de la banda indie-pop Rubio Morocha, La Figui lanzó su carrera solista en el año 2020. Su último disco, Mejor Buenos Aires, mezcla pop, indie y funk para reflejar amores pasajeros, fiestas y la inevitable necesidad de volver a lo que verdaderamente nos mueve. El álbum fue gestado a partir de canciones sueltas, compuestas y producidas por ella misma, que con el tiempo empezaron a mostrar un hilo común. "Todas hablaban de relaciones pasajeras y mencionaban lugares del mundo. Así fue tomando forma el disco", explica en conversación con Billboard Argentina.
Cada track marca una estación en ese recorrido. "Me propuse que fuera un disco para celebrar la vida: lo bueno y lo malo. Las historias que cuentan estas canciones son momentos que te enseñan, que se bailan, que se viven intensamente. Quise que todo tuviera un buen beat, incluso las cosas que duelen", dice. El sonido, que por momentos remite a los años 80, al funk y a la música disco, está sostenido por un equipo de colaboradores: Laro, Martín Nastri, Chipi, Pedro Bulgakov, Eve Calletti, Paula Prieto, Franco Masciarelli, Rodrigo Genni y Mercedes Burges, entre otros. Todos ellos aportaron un color distinto, enriqueciendo la paleta del disco y reforzando esa idea de que no hay un solo modo de decir las cosas.
Della
Della sigue explorando ese territorio intermedio entre el pop y lo urbano, pero lo hace sin caer en lo que "debería sonar". Su nuevo single, "Flashes", inaugura una nueva etapa estética y emocional. Luego del impulso que le dio "Muñequita", el tema que la posicionó dentro de la escena emergente, este lanzamiento aparece como una apuesta más definida y alineada con lo que ella busca decir como artista.
El tema marca un corte con respecto a sus trabajos anteriores, y se planta como el punto de partida de una etapa más personal. "Es la primera vez que una canción refleja tan claramente quién soy musicalmente", afirma y sigue: "Quiero seguir este camino, seguir creando desde este lugar". Su interés está puesto en construir una identidad artística sólida, que no se conforme con seguir tendencias, sino que proponga algo propio.
Delfines Entrenados Para Matar
Formados en 2017, Delfines Entrenados Para Matar se abrieron paso en la escena independiente con una lógica completamente autogestiva: fechas organizadas por ellos mismos, giras por distintas provincias y una presencia cada vez más marcada en festivales como VOMIT, Nuevo Día y FestiAire. Este año presentaron Asuntos Internos, su segundo disco de estudio, donde consolidan un sonido que cruza guitarras postpunk, sintetizadores oscuros y bases bailables, sostenido por letras que se mueven entre el delirio, la angustia y estados emocionales alterados.
Las canciones del álbum surgieron durante la pandemia en el 2020, en un clima de encierro e introspección que marcó el proceso creativo. Entre las nueve canciones que lo integran se destacan los singles "Precipicio amor" y "Caminando por centro", además de una colaboración con la banda cordobesa Salas Velatorias en "Palomas y gritos".
Caetano Evon
Después de diez años dedicados a la música académica, entre el estudio del clásico y el jazz en el Conservatorio Manuel de Falla, Caetano Evon decidió correrse de ese camino para enfocarse en sus propias canciones. Su nuevo single, "tiempos", producido junto a Juanito El Cantor y masterizado por Andrés Mayo, es el quinto adelanto de su primer disco y una de sus composiciones más personales.
La canción recorre imágenes de la infancia, la adolescencia y la juventud con una narrativa íntima y despojada. Una guitarra muteada, una melodía que crece en intensidad y un narrador que se expone sin defensas. Una producción que apuesta por la emoción y la precisión de lo cotidiano como motor expresivo.