
La cantante española Andrea Pousa quien nació en la raya entre el Sur de Galicia (Tomiño, Pontevedra) y Norte de Portugal platicó sobre su nuevo sencillo titulado «FLUYENDO», compuesto por ella junto a Cundibeatz y Kadel,quienes además son los productores musicales, y el videoclip está dirigido por
Ighor Visual.
“Me encontraba trabajando en Miami, fui invitada por Julio Iglesias Jr. a cantar con él en el Teatro Flamingo y, justo unos días después me presentan a un joven grupo de grandes talentos. Me enamoraron con su energía y forma de trabajar, y cuando es así, me gusta actuar rápido, porque la intuición no falla.
De una tarde de creación, nació FLUYENDO. Sin esperar nada a cambio y sin ninguna pretensión “fluyó”.
Del elemento más novedoso del tema, Andrea Pousa explicó “La voz y la melodía suenan frescas y, sobre todo, la magia de la mezcla latina y atlántica que brota en cada nota. Mis raíces son atlánticas pero, llevadas a lo latino le da un toque único e inesperado”.
Sobre el proceso creativo, la artista comentó “Pues fue un “match” perfecto, trabajar en estudio con Cundibeatz, Hansel Tamayo, Kadel y Christian Tamayo, considero que está siendo una de las épocas más productivas de mi carrera. No es que lo diga, es como lo siento. Por eso, consideré que FLUYENDO sería la primera canción en arrancar todo este nuevo proyecto que está por venir”.
De sus proyectos en puerta, Andrea Pousa adelantó “Seguir creando canciones, lanzar nuevos singles en los próximos meses y que estos se conviertan en disco. Cantar y conectar con mi público que es lo que mejor se me da en esta vida”. Además de producir desde Miami lo que será su tercer disco.
La artista española contó que desde muy pequeña ya sembraba dotes cantando como artista solista en diferentes eventos de su localidad y participando en festivales de canto. A los 14 años fue seleccionada como una de las voces femeninas de Galicia en el Festival de la Canción. También, participó en el proyecto educativo “Ponte nas Ondas” para la divulgación del Patrimonio Cultural Gallego-Portugués. Desde los 15 años fue parte de la Asociación de Artistas Vocálitis en el grupo “Sueño de Calíope” y recibió
clases de canto e interpretación del Maestro y Tenor José Pérez. En 2014 fundó junto al actor Bruxo Queiman su propia compañía y productora de espectáculos “QUEIMAN E POUSA” con la que recorre el mundo, bajo el lema de “Comprometidos coa Cultura Atlántica”, actuando en países como México, Argentina, Uruguay, EEUU, Inglaterra, Irlanda, Alemania, Suiza o Italia.
Complementa su carrera de cantante con la de actriz, siendo una de las artistas principales de la obra teatro circense “Cenerentolla” de la compañía “La Fiesta escénica”, actuando en el Auditorium della Conciliazione del Vaticano en Roma o en el Teatro Nazionale de Milán. En octubre de 2016, fue la cantante encargada de interpretar el Himno de Galicia en el Estadio de fútbol de Balaídos (Vigo), en el derbi gallego Celta de Vigo – Deportivo da Coruña. Con el que realiza un trabajo audiovisual y documental, bajo el sello de su compañía “O Himno por Andrea Pousa”. En octubre de 2017, lanzó su
primer álbum en solitario «RESPIRAR», bajo la dirección del compositor, músico y productor musical Nani García. En mayo de 2019, debuta en el cine formando parte del elenco de la película americana «El niño Dios», con actores como Fernando Allende, Juan Soler, Horacio Pancheri, Eugenio Siller, Malena Ratner, Lucía Jiménez. En 2021, lanzó su segundo trabajo discográfico «RETORNO» entre Galicia y Portugal. Un disco más personal donde compone prácticamente todas las letras y melodías con el apoyo del
músico y compositor Paulo Borges.
Del consejo que le daría a alguien que desea seguir sus pasos, @andreapousa dijo “Tiene que gustarte mucho y amar lo que haces, eso en primer lugar. Diferenciarte de los demás y estar lo más “focus” posible en cada etapa. Labrarte un entorno estable, un “hogar” donde te sientas segura, grande y desde ahí conectar con el resto del mundo”.
Para terminar, Andrea Pousa mencionó a los artistas con los que le gustaría realizar una colaboración. “Adele, Rosalía y Ana Moura son mis top 3. Adele por su chorro de voz, que no le haga falta bailar, que se olvide de la letra y que se ría de sí misma, esto sólo lo puede hacer ella y ser considerada una Diosa.
Rosalía por su talento, por saber encontrar su lugar, asumir el riesgo y dejar la imagen de España por todo lo alto. Ana Moura por su fusión de la música tradicional portuguesa con los sonidos y ritmos más urbanos. Luchadora e innovadora artista”.
