
Por Florencia Mauro
«Descubrimos que teníamos la química suficiente como para presentar un proyecto como este», comentó ADSO sobre La Ruleta, el EP que lanza junto a RoyalLive y que promete mostrar la versión de reggaetón más pura de ambos.
Para el concepto de este proyecto musical se utilizó “La Ruleta” como metáfora de la vida, donde cada tema representa una emoción humana diferente. «Al igual que la ruleta en un casino, la vida es imprescindible como un juego de azar y puede llevarnos a través de altibajos emocionales», afirmaron. La Ruleta incluye 7 canciones que fueron creadas por ADSO y Royal la primera vez que se reunieron en el estudio de grabación. “Con este EP creamos un híbrido Adso Royal, es un sonido tan diferente a lo que estamos acostumbrados y le hemos dedicado lo mejor de nosotros y el sonido más fresco que hemos desarrollado con el tiempo”, expresaron los artistas asegurando que este fue el proyecto que desarrolló su amistad.
Como preámbulo al lanzamiento del EP, el mes pasado lanzaron el primer sencillo “Conexión”, al que le asignaron el número 1 ya que ambos consideran que la ‘conexión’ es lo primero que debe existir entre dos personas. El EP también incluye el tema «24/7», representado por el número 8, que al revés representa el infinito y precisamente de esto habla el tema: estar para alguien 24/7 o en todo momento. “Algo en tí”, bajo el número 11, es un símbolo misterioso que se relaciona con el amor, la pasión y el romance.
El tema “Esa Noche” se representa bajo el número 13, ya que el tema habla sobre la mala suerte en el amor. “Mi Lado Tóxico” con el número 2 representa el lado oculto de las personas y las segundas oportunidades, algo que está relacionado con el tema. Por último, incluye los temas “Tendencia” y “Por Tu Bloque”, representados por el 21 y el número 7 sucesivamente.
¿Cómo surge esta unión? Que al final es lo primero que tiene que existir para que haya música.
ADSO: La unión es lo primero para todo, no solo para la música. Si no hay conexión y si no existe la magia, es imposible crear cualquier tipo de relación. Eso fue principalmente lo que nos pasó a nosotros, primero conectamos personalmente porque yo ya conocía el proyecto de Royal, y después ya conseguimos reunirnos y empezar a trabajar. Nos conocimos en Dallas, cuando le abrimos el concierto a Jowell y Randy y un amigo nos presentó y nos dijo «estoy seguro que si empiezan a hacer música, puede salir algo realmente genial». Así fue, probamos con un temita y terminamos haciendo un EP.
¿Hay algo que nos puedan adelantar de este EP?
Royal: El EP consta de siete temas donde tratamos darle una cara diferente al reggaetón. Trabajamos desde cero porque como dijo ADSO, si bien nos conocíamos de hace tiempo, no nos metimos en el estudio hasta sentir que la conexión era mayor. Nos dimos cuenta que teníamos el mismo color y que podíamos hacer algo que quedara cool. Todos los días íbamos a crear al estudio y cuando nos dimos cuenta que podíamos llegar a crear un EP nos centramos totalmente en ello.
ADSO: El EP se llama La Ruleta porque la vida es así, sentimos que nunca sabemos cuál es la canción que nos llevará al éxito o quién será la persona con la que nos cruzaremos en la vida. Nos gustaría que la gente lo decida y descubra cómo es su ruleta. Es el primer proyecto que hacemos juntos y que visionamos y creamos desde cero. Esperamos que la gente se detenga a escucharlo porque estamos viviendo una época donde todo pasa muy rápido. Lo único que pedimos es que el público cierre los ojos y escuche cada barra, cada armonía, cada canción… Estoy seguro que al menos se van a sentir identificado con cinco de las canciones porque son situaciones que nos pasaron y que expresamos con sentimiento.
¿Cómo se encara un desafío para lanzar un EP sin mostrar los sencillos previos?
ADSO: A veces no hay que pensar tanto. Si uno piensa mucho las cosas, las expectativas terminan bajando los resultados. Si Royal y yo nos escuchamos y sentimos que es lo mejor, vamos a ir directamente a por eso, no sacaríamos nunca un EP donde alguno de nosotros piense «uy, esta no nos gusta tanto». Intentamos conseguir que nuestra vibra se contagie a la gente y les diga que esto es lo que nos gusta y que esto somos nosotros. Para nosotros, cada uno de los temas es como un hijo, por eso también intentamos mostrárselo a conocidos y a nuestro equipo para que nos digan cuál es su opinión, qué podríamos cambiar y cómo mejorar.
Veo un tatuaje que dice «Love», una camiseta de ACDC y pulserita morada, ¿tienen significado?
ADSO: «Love» lo llevo porque considero que es lo que mueve el mundo, sin amor no crecen ni las plantas. La camiseta es por gusto personal, no soy fan de la banda ni del rock pero me encantó el diseño. La pulserita que llevamos significa conexión, que es el primer tema que mostramos, el color morado significa la unión más carnal entre dos personas.
En tu caso Royal, además de la pulsera también dejas ver un corazón roto
Royal: El corazón roto lo llevo en el collar y también lo tengo tatuado porque tengo la corazonada de que empecé a hacer música porque me rompieron el corazón. Siento que eso ha formado parte desde el principio, donde mis letras suelen tratar momentos en los que uno se recupera o está pasando por alguna situación similar.