Cuando Tomás Blanch and The Groovers decidieron formar parte de la convocatoria de Billboard y TuneCore Latam, no se imaginario el desenlace que esto tendría. Poco tiempo después, Tomás Blanch, vocalista de la banda, llegó a las oficinas de Billboard Argentina tras hacerse del premio mayor del concurso.
Con un presente brillante y un futuro prometedor, Blanch habló sobre el concurso, la canción elegida para participar, la banda y todo lo que se viene con esta gran oportunidad.
¿Cómo fue recibir la noticia de que habían ganado el concurso?
Fue muy inesperado. Participás, pero no tenes en cuenta qué puede pasar. Ser finalistas, ya era un gran premio para nosotros y el proyecto. Y después enterarnos que ya éramos parte, fue mágico.
Para participar eligieron la live session de "Desaparecer". ¿Por qué esa elección?
La live session fue el punto de partida del proyecto. Lo produjimos mano a mano con Rodrigo Molina, sin banda todavía. Pasaron un par de años y tenía la necesidad de formar la banda y darle una identidad. Quería hacer una live session para mostrar a los músicos y nuestro trabajo. Ese es el primer vistazo entre todos y salió hermoso. Fue el arranque de algo increíble.
¿Qué lugar tiene esta canción dentro del sonido de la banda hoy?
"Desaparecer" tiene un valor muy grande porque es la primera canción que compuse. Fue mágico que justo se haya reanudado todo de esta forma. Siento que engloba todo lo que queremos demostrar.
Hace poquito cumplieron un año de la primera presentación oficial. ¿Qué sentís que cambió desde esa primera vez hasta ahora?
Desde el primer momento fue familia. Todo el equipo va paso a paso, creciendo, buscando subir la vara y experimentando más. Ahora ya terminamos un disco, están por salir los primeros adelantos. Fue un año muy hermoso, todo está surgiendo y siempre con ganas de más.
Billboard los mencionó en una nota y eso tuvo repercusiones. ¿Qué oportunidades les dio?
Fue nuestro primer show en Quality, en Córdoba. Ser nombrados ahí, fue muy importante para la visibilidad. Necesitábamos que la gente viera lo que podemos hacer en vivo, cómo funciona la banda y el equipo.
Con el premio ganaron visibilidad en redes, playlists, contenido en Billboard. ¿Qué es lo que más los entusiasma?
Todo es increíble. Nosotros siempre pensamos en mañana. Queremos dar todo en este momento y poder trabajar juntos. Las playlists son súper importantes. Siento que es un gran momento para la música cordobesa, poder crecer y dar visibilidad. Todo lo que surja en conjunto queremos darlo y hacer lindas cosas.
¿Qué le dirías a un artista emergente que no se anima a participar en convocatorias como esta?
Animarse y atreverse. Si uno se queda con lo que ya hizo esperando que algo suceda, es muy difícil. Hay que lanzarse, hacer, mostrarse y no bajar los brazos. Luchar por lo que uno ama, trabajar mucho y darlo todo.
Arrancaste solo y después decidiste formar la banda. ¿Cómo fue ese momento?
Al principio era muy niño en todo esto y lo hice individualmente, pero siempre me imaginé con banda, era un objetivo desde el inicio. Por eso también el nombre, Tomás Blanch & The Groovers, para que no sea solo yo, sino que en vivo tenga identidad. Un día abrí una convocatoria en Instagram y en horas la banda estaba formada. El 90% no nos conocíamos; nos encontramos en una sala de ensayo y fue algo mágico. No es tan fácil formar un grupo tan rápido, tan unido y con un objetivo tan claro. El primer tema que tocamos fue "Desaparecer".
Córdoba es tierra de cuarteto. ¿Cómo se sienten impulsando el funk, un género no tan masivo acá?
El funk es variable, te dan ganas de moverte, de disfrutar. Sentía que podía gustar y hacer buen match con Córdoba y con Argentina. La gente quiere divertirse y escuchar música. Para mí el camino era ese.
¿Cuáles son sus inspiraciones dentro del género?
Artistas funkeros como Illya Kuryaki. Después James Brown y Jamie O'Quay. También influencias del rock argentino: Charly, Fito, Cerati, Mercedes Sosa, Spinetta, Red. Por eso no nos quedamos solo con el funk clásico; volamos por distintos lados. Queremos que la gente se encuentre con cosas nuevas, experimentar y llevar eso al vivo.
Están preparando el álbum. ¿Cómo es el proceso creativo en grupo?
Seguimos con el mismo concepto con mi productor, Rodrigo Molina. Pero al llevar los temas al ensayo, aparecían ideas nuevas que grabábamos. Después de hacerlo todo solo, tener la banda cambió mucho. Me encanta que todos participen, valoro mucho lo que dice cada uno. Es un proyecto de todos.
¿Cuándo podremos escuchar algo nuevo?
En noviembre vamos a sacar el primer adelanto con videoclip, el inicio de un mágico video de todo el disco. El primer corte sale a mediados de noviembre.
Pensando en el próximo año, ¿qué metas te gustaría cumplir?
Queremos presentar el disco completo, tocar en Buenos Aires, expandir el proyecto y llegar a más gente. El disco tiene muchas cosas nuevas y estamos muy emocionados por llevarlo al vivo.