
Tobías Gerard es la nueva cara del techengue en Argentina. Con la electrónica como fuente de inspiración y Armin Van Buuren como primer contacto con el género a sus 12 años, el joven productor lleva casi 10 años buscando un sonido que lo identifique y lo represente, y hoy está más cerca que nunca.
El camino empieza como DJ autodidacta, con sets de electrónica que buscaban cautivar un nicho en Buenos Aires no tan explorado hace algunos años y donde él veía que tenía un gran futuro por delante. "Esas primeras fiestas fueron 100% de aprendizaje. Recuerdo que un día, un chico vino y me pidió que toque cachengue, como no era mi estilo decidí fusionarlo con la electrónica, y a partir de ahí cambió todo", compartió Gerard en exclusiva con Billboard Argentina.
Con proyectos como "The Office" o canciones del estilo de "NoseNose", Tobías se encuentra en la mejor etapa de su carrera, esperando también un lanzamiento que, sin dudas, marcará un antes y un después en su carrera. "Tengo una colaboración lista para estrenarse que todavía no puedo creer, es una leyenda de la electrónica y va a estar conmigo, quiero que salga ya", reveló sin dar más detalles.
Descubrí la charla completa con Tobías, donde recorre sus comienzos, referencias y una visión de futuro donde deja claro que el género está en buenas manos.
¿Cómo estás viviendo esta etapa de crecimiento y reconocimiento a nivel nacional?
Es algo muy lindo pero también genera incertidumbre porque son mis comienzos en los medios y estoy aprendiendo a expresarme y mostrar tanto mi música como mi personalidad.
¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la electrónica?
El mundo de la electrónica fue lo que me hizo ser algo más extrovertido. Siempre fui una persona que no solía hablar mucho. Poco a poco me fui soltando y ser DJ tuvo mucho que ver en esto. Hoy tengo 24 años y hace mucho tiempo que ya estoy en esto así que significa gran parte de mi vida.
¿Dirías que es una buena etapa en tu vida para ser DJ?
Totalmente, todavía soy muy joven y siento que tengo mucho para dar. Hay una realidad también que es que soy una persona muy ansiosa, lo estoy re trabajando porque no es fácil serlo en esta industria. Uno necesita ser paciente porque la clave está en buscarlo pero trabajando constantemente.
¿Eres de los que cree en la suerte o es algo que se busca?
Siento que con trabajo y esfuerzo uno busca esa suerte, no va a llegar así porque sí.
¿En qué momento dirías que empezó tu carrera?
La verdad es que desde que era muy chiquito la música estuvo en mi vida. Había un piano en mi casa y mi papá tocaba con mi abuela, que era profesora. Poco a poco iba creciendo y eligiendo los géneros musicales que me gustaban, y recuerdo que cuando tenía 12 años, un amigo me mostró una canción de Armin Van Buuren, "We Are Here to Make Some Noise", y algo hizo click. No podía creer lo que estaba escuchando.
Al día siguiente quise saber de dónde salía esa música, de algún lado tenía que llegar porque no había guitarras, no había pianos… Era todo digital. Ahí empecé a investigar con videos en YouTube, tutoriales y demás para ver cuál era el origen.
Poco a poco fui creciendo con eso y ya para 2016 decidí conocer cómo funcionaba el mundo del productor DJ que tocaba en eventos y vi que era lo que me gustaría hacer. Ahí empecé tocando electrónica, que para ese momento no era tan fuerte como hoy, era mucho más de nicho.