Gonzalo Solimano vuelve a la producción musical con una versión bailable de "Wake Up", una canción de Nico Sorín. Se trata del primer single de una serie de colaboraciones que marcan su regreso a la producción musical tras varios años de intensa labor como gestor cultural. El track nació en 2020 como parte de la primera residencia artística en Artlab, en plena pandemia: allí, el compositor y director de orquesta Sorín presentó su primer proyecto electrónico, producido y filmado en el centro cultural, y estrenado luego en la red global de festivales MUTEK.
Cinco años más tarde, Solimano toma esa canción de Sorin y la reinterpreta con su sello: una versión break que homenajea los 2000, la década de la electrónica expansiva y tectónica. El resultado es un híbrido entre el pulso contundente de la pista y las sutilezas melódicas del original. La voz procesada de Sorin sobrevuela entre capas de beats quebrados y texturas atmosféricas que cargan la tensión y la liberan en un movimiento vibrante y físico.
Con este lanzamiento, Solimano abre una nueva etapa en la que promete alternar house —su territorio natural— con ambient, drum & bass y más ritmos quebrados. "Wake Up" es apenas la primera señal de una serie de piezas en las que confluirán artistas de distintas disciplinas, extendiendo la experiencia Artlab hacia un nuevo ciclo de creación sonora.
"Wake up" fue presentado en vivo ante una multitud el pasado 21 de septiembre en la explanada del MALBA, acompañado por Fernando Molina en las visuales, en el marco de la celebración del vigésimo cuarto aniversario del Museo. El artista y productor, prepara nuevas live performances entre las que se destaca su presentación en la próxima edición de Creamfields Buenos Aires.
Solimano inició su recorrido en los años noventa como DJ residente en los principales clubes de Buenos Aires, donde cultivó un estilo personal dentro del house, atravesado por el soul y el disco. Su curiosidad y espíritu emprendedor lo llevaron pronto a producir sus propios eventos, reconocidos de inmediato por conjugar creatividad y una producción de excelencia. Más tarde creó Artlab, la plataforma de arte y tecnología declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Artlab se consolidó como el epicentro de su práctica: un espacio donde convergen experiencias de escucha Hi-Fi, galería de arte, conciertos en vivo, residencias y actividades de formación y divulgación de nivel internacional. Desde 2017, Solimano dirige la edición argentina del festival internacional MUTEK, ampliando su influencia en la escena global de la creatividad digital.

Solimano encabeza el ciclo Círculo de Sonido, un ritual sonoro donde se cuida cada detalle para propiciar una experiencias de baile, entendido como un acto liberador: audio Hi-Fi inmersivo calibrado antes de cada edición, referentes locales e internacionales, foco en el sonido house que tanto lo apasiona.
Su experiencia como artista, un profundo conocimiento técnico y su trabajo en innovación lo han convertido en un referente cultural singular, creador de espacios que expanden las fronteras del arte digital y forjan el desarrollo de artistas innovadores.
La solidez curatorial y la calidad de las producciones artísticas de Solimano lo han convertido en una figura para las marcas internacionales. Entre sus hitos recientes se encuentran el sound design para el lanzamiento de los modelos Peugeot 3008 y 5008 en 2025, la dirección audiovisual del vigésimo aniversario de Globant en Nueva York junto al equipo de Artlab, y la creación del espacio audiovisual en arteba 2024. Trabajó para Moët & Chandon en la curaduría de Chandon Art Ground en 2023, sumando estas experiencias a una trayectoria marcada por cientos de proyectos conectando la cultura con las organizaciones.
Con Artlab ya consolidado, proyecto que llevó varios años de trabajo, Solimano decidió regresar a la producción musical. Su nueva etapa como artista refleja la madurez adquirida en ese recorrido.