
Diosque y Juliana Gattas - "Horizón"
Con el lanzamiento de "Horizón", Diosque revela una pieza central de su próximo álbum, La gran mañana. Para esta, el artista se ha permitido el lujo de contar con la participación de Juliana Gattas. La canción destaca inmediatamente por su inmensa carga personal y emotiva. "Horizón" es una canción especial, escrita por Juan Román Diosque y Eduardo Ferrer, dedicada a Gorrión, el perro que acompañó al músico durante años.
Esta nació de una manera muy auténtica con un arpegio de cuerdas y tomando un tono folclórico. Diosque confiesa que son este tipo de canciones, las que "te salen sin pensar, de un momento a otro", las que suelen ser las más auténticas.
G Sony - "Engualichao"
El multifacético artista argentino G Sony vuelve a la pista con "Engualichao", una cumbia vibrante que combina romance, humor y frescura. Con frases pegadizas como "Si me mentís no quiero saber" , la canción le da una vuelta moderna al amor: apasionado pero con una buena dosis de ironía.
Musicalmente, "Engualichao" destaca por su instrumentación actual, en la que G Sony mezcla la energía de la cumbia con matices de soul y un irresistible aire tropical, creando un sonido contagioso que invita a bailar desde el primer compás.
NISI - "Riviera"
La artista argentina NISI lanza su nuevo single "Riviera", la tercera canción de su carrera tras los estrenos de "Titi" y "Kume". Con este lanzamiento, NISI confirma su lugar como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena local, consolidando una nueva etapa artística marcada por la frescura, la autenticidad y una impronta propia.
En "Riviera", NISI explora la nostalgia y la intensidad de los recuerdos que permanecen en la memoria. El single abre paso a un nuevo capítulo en la carrera de la cantante, en el que se reafirma como una artista capaz de revalorizar el género desde una mirada contemporánea, combinando sensibilidad, identidad y un sonido que conecta con las emociones de toda una generación.
Rolo Sartorio - 1973
Rolo Sartorio, vocalista, productor y compositor de La Beriso, presenta oficialmente su nuevo proyecto paralelo con el lanzamiento de 1973, un álbum que marca una nueva etapa en su carrera. El título hace referencia al año de su nacimiento y reúne 13 canciones inéditas en las que despliega su sello personal, con letras profundas y la potencia emocional que lo caracteriza.
Este material llega luego de la gran recepción de sus primeros adelantos, "Perdido en Buenos Aires" y "Sin saber por qué", y fue grabado en los estudios del Abasto Monsterland con la producción artística del propio Sartorio.
La K'onga y Dale Q' Va - "Cómo Aceptar"
Dos de las bandas más convocantes y queridas del género, La K'onga y Dale Q' Va, presentan "Cómo Aceptar", un lanzamiento que promete convertirse en un nuevo éxito y un himno en los escenarios de todo el país.
El tema, que fusiona los estilos únicos de ambas agrupaciones, captura la esencia del cuarteto moderno, combinando letras profundas y emotivas con un ritmo inconfundible que invita a bailar. "Cómo Aceptar" habla sobre el dolor y la dificultad de superar una ruptura, un sentimiento universal que resuena con el público.
Memu - "Cumpleaños"
La cantante compositora y perfomer Memu anticipa su álbum debut con el lanzamiento "Cumpleaños". Esta canción es un homenaje al natalicio de Amy Winehouse, quien el domingo 14 de septiembre cumpliría 42 años.
Este es un track super jazzero, delirante y ácido que habla de las adicciones a la cocaína y a las relaciones tóxicas. Asimismo, está influenciado por el lenguaje musical de D'Angelo y por su amor a los dibujos animados de la serie estadounidense Hey Arnold.
99' KIDS - FOCUS
El nuevo grupo argentino de trap, 99' KIDS, vuelve con FOCUS, un álbum de 11 canciones donde el grupo elige desaparecer de las redes para meterse al estudio y priorizar el sonido. Presentan un trap de nueva ola con guiños detroit y surf, cruces experimentales (del malambo a la electrónica) y una producción integral de Class (Neo Pistea, Culto / Culto 2). El mastering estuvo a cargo de Manuel "Colo" Cano y cuenta con feats de Jugo! y Komp.
El disco condensa la etapa más concentrada de la banda: "dejar las redes afuera y volver al centro: la música". El resultado es un statement de identidad y oficio.