
La guitarra de Cruz Hunkeler, los teclados de Penzo, el bajo de Alejo Freixas y la batería de Jeremías Alegre se mezclan en una misma obra: Ceremonia. Ocho canciones que parecen bailar entre el pop sintético y el nervio rockero, con guiños ochenteros y destellos de fiesta. Ese es el terreno que 1915 pisa con su quinto disco de estudio, producido por Facundo Yalve, más conocido por su alter ego EVLAY, que por primera vez se mete en el barro del rock.
En los noventa, eso de "no encasillarse en un género" se vendía como acto de rebeldía, aunque muchas veces era solo un disfraz para no saber bien qué sonar. Sin embargo, este cuarteto hace todo lo contrario, saben quiénes son y hacia dónde van. Suenan a pop y rock al mismo tiempo, pero sin perder nervio. Se apoyan en sintetizadores y líneas bailables, pero no se dejan atrapar por la ligereza del hit.
Antes de Ceremonia, la banda ya había dejado algunos EPs y discos que funcionaban como ensayos de pruebas de estilo, tanteos y exploraciones de identidad. Entrar en este quinto álbum implicaba un salto, y ahí es donde entra Yalve. Bajo las influencias del universo urbano, el productor que trabajó con Ca7riel, Wos y más, sacó a relucir lo que ya estaba ahí: un sonido oscuro, popero, que recuerda a los principios de Babasónicos, el apóstol ochentoso de New Order, el ritmo de Talking Heads. Todo filtrado por una sensibilidad porteña.
El disco arranca con "Eco", un electropop que despierta todos los sentidos, y rápidamente "Todo a la vez" toma el relevo, marcando un pulso más introspectivo que se mantiene a lo largo de la primera mitad del viaje. Temas como "Mi sombra" y "Dos partes" se adentran en la vulnerabilidad, con quiebres y sorpresas sonoras que mantienen la atención sin romper la coherencia del conjunto. Más adelante, la ceremonia se abre hacia la contemplación con "Perfumes" que ofrece un respiro para dejar espacio a la intensidad que vuelve con "Por Dios". El cierre, a cargo de "Caminos paralelos" y "Melodía perfecta", deja la sensación de que la ceremonia continúa en tu propia cabeza.
"El movimiento se expande. La Ceremonia cruza fronteras", anunció la banda al dar a conocer su gira nacional e internacional, que los llevará por Mendoza, Santa Fe, Rosario, La Plata, Chile, Uruguay y, por primera vez, a Europa, con fechas en España e Irlanda.Al final, como lo indica su nombre, el disco es un espacio popular de celebracion. 1915 invita a entrar, pero la elección de sumarse, o quedarse mirando desde afuera, queda totalmente en nuestras manos.