
Mora estrenó un álbum luego de casi dos años de crear, componer y explorar: Lo Mismo De Siempre. De alguna manera, este trabajo funciona como una crítica a aquellas personas que se quejan de la repetición y las costumbres que un artista puede generar, y cuenta nada más y nada menos que con 17 canciones y colaboraciones de la talla de C. Tangana, Sech, Young Miko, Ryan Castro, Dei V y Omar Courtz. “Es un álbum donde me permití explorar y probar cosas nuevas. Es una forma de reinvención para mí”, compartió el puertorriqueño en conversación con Billboard Argentina.
El artista realizó eventos de escucha en exclusiva a nivel global, logrando que más de 250 mil personas conocieran el álbum algunas semanas antes de su estreno. Los eventos se llevaron a cabo en ciudades de todo el mundo, como Madrid (España), Santiago (Chile), Bogotá (Colombia), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y su natal San Juan (Puerto Rico).
El 16 de agosto, Lo Mismo de Siempre se podrá escuchar en vivo por primera vez en Argentina bajo el marco de su show en el Movistar Arena de Buenos Aires, un show que promete clásicos, hits y mucha conexión. “Hay tres o cuatro canciones que no puedo dejar de cantar, el público me las pide y me encanta cantarlas con ellos”, aportó.
¿Cómo se siente la recepción del público luego de haber estrenado el álbum hace tan poco?
Siendo totalmente sincero, nunca me fijé mucho en los comentarios porque las primeras semanas no me gusta estar pendiente a eso y meterme presión sin sentido. Prefiero empezar a escuchar lo que tiene que decir la gente tres o cuatro semanas después del estreno para tener una crítica más objetiva.
Cuando uno entra en cierto nivel, es inevitable que no haya haters o gente que hable mal. Yo evito ese tipo de problema porque sé que ese problema va a existir, lo tengo claro, por lo que lo tomo como algo normal.
¿Esa capacidad se entrena con el tiempo o es algo innato?
Quizás siendo un artista nuevo es más difícil de entender y asimilar, pero creo que es algo que uno mismo tiene que ir trabajando con el tiempo. Mientras tú tengas un pie en la tierra siempre vas a poder superarlo, el problema viene cuando despegas los pies y te metes en la película completa. En ese momento, aterrizar de nuevo va a ser muy fuerte. Es por eso que prefiero estar tranquilo e ir día a día.
Esa es la rutina del mismo Mora de siempre.
Exacto, de ahí viene todo esto. Soy un tipo bastante transparente, y dentro de mi transparencia me gusta mucho el sarcasmo, las cosas no tan obvias, las sorpresas, lo impredecible… Por lo que llevaba mucho tiempo jodiendo con mis fans sobre que siempre sacaba lo mismo de siempre. Ahí dije “ok, llevo cuatro años trazando mi color y mi sonido”, y me di cuenta que dentro de cada álbum se pueden escuchar un montón de sonidos diferentes, donde quizás la electrónica es la que más predomina.
Hoy están volviendo los sonidos clásicos que recuerdan las culturas propias de los países y van a las raíces, donde por ahí chicos jóvenes de hoy en día no escucharon voces como las de Frankie Ruiz o Héctor Lavoe.
Los artistas que están haciendo ese regreso a las raíces son artistas que me llevan varios años de ventaja en el género, como Karol G, Rauw y Benito (Bad Bunny).
Yo, con este disco quería reinventarme y probar con otras cosas. Por ejemplo, “Detrás de tu Alma” es la última canción del álbum. Es una canción donde estoy experimentando por otras aguas y no iba a quedar en el proyecto final porque sentía que no pegaba con Lo Mismo de Siempre. Finalmente me di cuenta que si la dejaba pasar iba a quedar en el olvido, es por eso que terminó entrando.
En “Tema de Jory” se puede escuchar algo de esa experimentación también.
Exactamente. Esa una canción de electrónica de la que ya tengo una versión en reggaetón que nunca salió. Si la publicaba así no podía conectar la segunda parte que también tengo con Jory, “De Paquete”, por lo que decidimos quedarnos con el house con un toque de reggaetón viejo electroflow.
¿Vamos a poder escuchar todos esos cambios de género en tu show en Argentina?
Un artista de álbumes siempre va a tener una gran ventaja sobre artistas de single, porque en el show puedes llevar una canción al mood que uno quiera. Es un consejo también que le suelo dar a los artistas nuevos: no graben canciones en el estudio que saben que no van a poder cantarla en el vivo. Yo sé que cada vez que grabo una canción, en vivo va a sonar exactamente igual.
Con respecto al show de Argentina, yo quisiera cantar el disco entero, pero por cuestiones de tiempo no puedo. No puedo dar un show de cuatro horas… Si lo canto entero no te puedo cantar tres o cuatro canciones que si no te las canto vas a llegar a tu casa a maldecirme por Twitter. Siempre trato de hacer una lista donde nada se quede por fuera, aunque siempre tengo que sacrificar alguna que otra.