
El próximo 26 de agosto el Auditorio Nacional de la Ciudad de México volverá a ser el epicentro de la industria musical con una nueva edición de la Convención BMB (por sus siglas Booking Managment Brokers), uno de los encuentros más relevantes del mundo artístico en América Latina. El evento, que ha ganado prestigio por ser un punto de convergencia entre oficinas de management, sellos discográficos, artistas, promotores, creativos y medios de comunicación, promete este año una jornada de reflexión, conexión e inspiración, encabezada por figuras clave del entretenimiento como Bárbara Baeza Lara.
Consolidada como una plataforma de impulso, fomento y profesionalización de la música y sus protagonistas, la Convención BMB se ha posicionado como un evento imprescindible para quienes dan forma a la escena musical desde distintos frentes. Ya no se trata únicamente de una serie de charlas o paneles, sino de un verdadero espacio de sinergia, colaboración e innovación en torno a la industria cultural.
Una nueva edición con una visión más integradora
La edición 2025 representa un nuevo capítulo en la historia de la Convención BMB. Bajo la premisa de construir puentes más sólidos entre los distintos eslabones que conforman el ecosistema artístico, el evento apostará este año por una curaduría de contenidos que abordan temas críticos para el desarrollo de la industria en la región: desde la evolución de los modelos de negocio musicales, el rol de las plataformas digitales, las políticas públicas culturales, hasta el papel del liderazgo femenino en la gestión artística.
En ese sentido, una de las protagonistas clave de esta edición será Bárbara Baeza Lara, una figura que ha venido consolidándose como una voz relevante en la gestión cultural contemporánea. Su participación no solo como anfitriona, sino también como una de las impulsoras del evento, representa un paso importante hacia la visibilización del trabajo estratégico que muchas mujeres vienen realizando desde los bastidores del entretenimiento.
Bárbara Baeza Lara: una visión moderna del management musical
Con una trayectoria enfocada en la creación de puentes entre el arte y la industria, Baeza Lara ha sabido posicionarse como una profesional que entiende las dinámicas del negocio sin perder de vista la sensibilidad del proceso creativo. Su mirada ha sido determinante para hacer de la Convención BMB un espacio verdaderamente inclusivo, plural y con vocación de transformación.

En declaraciones previas, Bárbara ha señalado que "la música no solo se construye en escenarios, también se construye en las oficinas, en las salas de juntas, en las agencias, en los equipos de producción y en cada espacio donde alguien decide apostar por una idea que puede cambiar una carrera". Su enfoque humanista y a la vez técnico ha hecho eco en distintas generaciones de profesionales que encuentran en BMB un lugar para aprender, compartir y crecer.
Auditorio Nacional: el templo de la música en México
No es casual que la sede elegida para esta nueva edición sea el Auditorio Nacional. Con una capacidad superior a los 10 mil asistentes, este recinto ha sido testigo de los momentos más memorables de la música en México. Pero más allá de sus cifras, el Auditorio representa un símbolo de excelencia artística, por lo que albergar en su interior una convención como BMB subraya el carácter emblemático y trascendental del evento.
Durante la jornada del 26 de agosto, los asistentes podrán participar de una agenda que incluirá paneles con líderes de la industria, showcases de talentos emergentes, espacios de networking, presentaciones especiales y reconocimientos a quienes han dejado huella en la evolución del arte y la música en Latinoamérica.

Fomento a la profesionalización y nuevas narrativas musicales
Uno de los ejes que diferencian a BMB de otros encuentros es su enfoque en la profesionalización. En cada edición, se busca que los asistentes no solo asistan a conferencias, sino que salgan con herramientas concretas, conexiones efectivas y nuevas narrativas que les permitan potenciar sus proyectos.
Este año, además, se incluirán espacios dedicados a la formación de nuevos talentos, con charlas específicas para artistas independientes, talleres para managers emergentes, y encuentros cerrados entre expertos de la industria y proyectos musicales en desarrollo.
Un encuentro que representa el presente y futuro de la música en la región
En un contexto donde la música latina está en uno de sus momentos de mayor proyección global, eventos como la Convención BMB se vuelven fundamentales para construir una industria más sólida, profesional, ética y diversa. Lejos de ser un simple escaparate, este espacio ha demostrado que es posible reunir a los distintos actores del ecosistema musical con un objetivo común: hacer crecer la cultura desde adentro.
La edición de este año no solo reafirma esa misión, sino que también proyecta un futuro donde la colaboración, el talento y el pensamiento estratégico seguirán marcando la pauta. Para quienes forman parte del mundo del entretenimiento en América Latina, el 26 de agosto será una fecha clave. Una cita con la industria, con las ideas y con las personas que están construyendo, desde todos los frentes, el nuevo sonido de la actual generación.