
Creamfields es un festival británico que popularizó la música electrónica a nivel mundial y se convirtió en un generador de contenidos y artistas. Asimismo, en Argentina cuenta con grandes momentos inolvidables. Estos involucran a artistas, productores y bandas que van desde David Guetta, Calvin Harris, Tiësto y Martin Garrix hasta The Chemical Brothers, Underworld y LCD Soundsystem. Pasando por Bajofondo en una performance mítica junto a Gustavo Cerati, entre cientos de otros artistas.
Un festival pionero cuya edición en Argentina fue la primera en el mundo que se realizó fuera de Reino Unido. Este celebró la música electrónica durante 15 ediciones consecutivas desde su llegada en 2001. Sin embargo, en 2024 regresó revelando un exitoso reencuentro con el público local. Durante varias ediciones en el país, el festival llegó a superar en magnitud incluso a la versión de Liverpool, donde fue originado.
De ahí viene su nombre: Cream se llamaba el club nocturno de Liverpool donde nació, una de las más importantes discotecas de música electrónica en los años noventa. Se agregó fields como referencia al campo, al entorno verde, natural y de aire libre, que por entonces era característico de los festivales británicos. Aquello terminó por hacer de la experiencia una de las más innovadoras e impactantes.

La fecha del año en la cual la música electrónica se apodera de la ciudad
Buenos Aires fue la primera sede de Creamfields en toda América Latina. Pionero en importar la experiencia de muchos escenarios en simultáneo, el festival llegó a brindar 15 shows de distintos estilos al mismo tiempo. Bastó una primera edición en 2001, en el Hipódromo de San Isidro, para que se popularizara, generando incluso que la gente se tatuara su logo. Esta primera edición fue marcada por el barro: había llovido mucho el día anterior y este se convirtió en un divertido signo de haber pasado por la experiencia legendaria. Era punto de encuentro para amantes de la música de todo el mundo, incluída la prensa internacional.

En 2002, a pesar de los desafíos económicos, Creamfields Argentina reafirmó su compromiso con el público celebrando su segunda edición el 18 de noviembre en el Dique 1 de Puerto Madero. La presencia de leyendas como Frankie Knuckles y Pete Tong, consolidó al evento como un referente de la música electrónica. El festival demostró su poder de convocatoria y se convirtió en un símbolo de resistencia cultural.
Las ediciones número cuatro y cinco del festival en Buenos Aires batieron récord de convocatoria, a nivel internacional y local. La primera vez en Argentina de Underworld fue en Creamfields, en 2006. En 2007 el dúo británico The Chemical Brothers aterrizó en el país para formar parte del line up de Creamfields en uno de los momentos más fuertes de su carrera. También brillaron en los escenarios del festival bandas argentinas como Catupecu Machu y Babasónicos, en sus momentos dorados.

La edición 2008 fue la más cosmopolita, con una grilla que mezcló culturas de distintos países. En el escenario principal se presentó la banda rioplatense Bajofondo, liderada por Gustavo Santaolalla, que contó con la participación de Gustavo Cerati para una histórica interpretación en vivo de «El Mareo». Sin dudas, una de las colaboraciones más populares de la historia del rock nacional. Fue un momento icónico sobre el escenario de Creamfields, que quedó grabado como huella en el recuerdo de quienes lo presenciaron.
Ese mismo año se presentaron los británicos Gorillaz en el formato Soundsystem y LCD Soundsystem en el escenario Indoor, con shows pioneros en innovar a nivel visual a través de la tecnología. Tambien se presentaron David Guetta, Cassius, Satoshi Tomiie y deadmau5. A estos se sumaron Crystal Castles, M.A.N.D.Y., Boys Noize, Roger Sánchez, Derrick May, Carl Craig, Gui Boratto y muchos más. Entre las distintas propuestas musicales del festival, y como todos los años, se destacaron numerosos referentes locales.

En 2010 se presentaron artistas de la talla de Calvin Harris, Fatboy Slim y Plastikman. Y en 2011, David Guetta, que participó de varias ediciones, llegó a declarar en una entrevista con Bebe Contepomi que elegía a la versión porteña como “la mejor fiesta del mundo”. También se lo gritó al público desde el escenario. Creamfields fue, además, la residencia en Argentina de Enter entre 2012 y 2015.
La última edición del festival, en 2024 en el Parque de la Ciudad, hizo bailar sin descanso a más de 65 mil personas. Una experiencia impactante tanto a nivel sonoro como visual, que tuvo a artistas como Swedish House Mafia, Alesso, Fisher, Richie Hawtin, Nina Kraviz, Steve Aoki, Kolsh, Paco Osuna y Marcel Dettman entre otros, empapando a los presentes de sus inigualables improntas.