
El Quilmes Rock 2025 cerró este domingo una nueva edición en el calendario grande de la música, con una jornada que combinó clima ideal, multitudes y un regreso largamente esperado. A 15 años de su despedida en River Plate, Los Piojos volvieron a subirse al escenario del festival para protagonizar el show más extenso y emotivo de la edición. Y allí estuvo Billboard AR para ser testigo de una noche que quedará en la memoria del rock argentino.
El ritual eterno de Los Piojos
Pasadas las 21:00, el escenario Quilmes se llenó de banderas, muchas de ellas venidas desde distintas provincias y hasta de países vecinos. El reencuentro tenía el aroma de los días importantes. La banda, con Ciro Martínez al frente, abrió con “Desde lejos no se ve”, “Chac tu chac”, “Babilonia” y “Yira Yira”, marcando el arranque del show más extenso de toda la edición 2025: más de dos horas y media de clásicos populares, pogos y pura nostalgia.
A lo largo de la noche, el grupo desató un vendaval de clásicos que mantuvo a la multitud en estado de celebración permanente. Hubo espacio para homenajes conmovedores, como el recuerdo a Gustavo “Tavo” Kupinski con una versión de “Sudestada”, y pogos que estallaron al ritmo de “Como Alí” y “Ruleta”. Sobre el final, Ciro tomó la armónica para interpretar el “Himno Nacional Argentino” y, antes de despedirse, soltó una noticia que hizo estallar a Tecnópolis: el 24 de mayo, en el Parque de la Ciudad, darán el último show de este esperado y multitudinario reencuentro.
La fiesta tropical de La Delio Valdez en pleno Quilmes Rock
En medio de una grilla decididamente rockera, La Delio Valdez fue responsable de uno de los momentos más festivos de la jornada. La orquesta cooperativa, que atraviesa un gran momento tras festejar sus 15 años de autogestión en el Estadio Ferro, convirtieron el predio en una fiesta de baile con un setlist de nueve canciones, entre las que se destacaron “La cancioncita”, “Corazón Cumbiambero”, “Inocente” y “Adiós amor”, logrando que miles de personas, sin importar si vestían la camiseta de Los Redondos o de los Rolling Stones, se rindieran ante el encanto de la cumbia.

Kapanga volvió a ponerle ska al Quilmes Rock
El clima festivo lo completó Kapanga, que desde Quilmes para el mundo, sigue siendo garantía de desprejuicio y alegría en cualquier escenario. Bajo un cielo soleado y con algo de viento, el grupo liderado por el Mono Fabio abrió su set con el pulso hiphopero de “Fumar” “Roban y nadie grita” y “La crudita”. Pero el momento más emotivo llegó con “No me sueltes”, tema que Fabio presentó recordando el infarto que sufrió en septiembre pasado en pleno show: “En el último festival que estuvimos, a esta misma hora y antes de cantar este tema casi me muero”.
Y como toda buena fiesta necesita su sorpresa, Los Tabaleros se sumaron al escenario para interpretar junto a Kapanga una versión de “El amor no existe”. La colaboración inesperada hizo que el público estallara en bailes y abrazos, dejando uno de los momentos más descontracturados y festivos del último día del festival.
Una tarde con una banda leyenda de los 90
A las 17:45, Los Caballeros de la Quema, liderados por Iván Noble, iniciaron lo que fue su primera presentación en el Quilmes Rock. Con una potente versión de “Pejerrey” hicieron vibrar el escenario Quilmes, un clásico que retrata con crudeza y poesía la vida del hombre común, ese que nada contra la corriente. La elección del tema como apertura,con su lírica nostálgica y su fuerza callejera, marcó el tono de una presentación cargada de emoción y reencuentro con el público.
La banda continuó su show con “Todos Atrás” y “Rómulo”, para luego hacer corear al público con “Malvenido”, un tema de crítica social. Finalmente, tras tocar éxitos como “Sapo” y “Morocha”, la banda cerró su presentación con “Oxidado”, un éxito de su álbum La Paciencia de la Araña.

Debutantes pero convocantes
La banda platense, Cruzando el Charco, subió al escenario Quilmes a las 19:10, donde su público lo esperaba para cantar al unísono “Cada Error” para marcar un debut contundente.
“Soy” y “Cambiando de Color” siguieron este setlist cautivante, para luego darle lugar a “Hoy”, un tema de los inicios de la banda, que el público coreó muy emocionado. Para despedirse, la agrupación eligió “Terminales”, de su emblemático álbum A Mil.

La Mancha de Rolando y una sorpresa para sus fanáticos
Arrancando su show con uno de sus temas más emblemáticos, “Buscar”, La Mancha de Rolando movió al público hacia el escenario Geiser para hacerlos cantar al unísono durante casi unisono durante casi una hora.
La presentación contó con la interpretación de clásicos como “Chino” y “Arde la ciudad”, de su álbum Espíritu. Al finalizar un cover de “El revelde” de la emblemática banda argentina de rock, La Renga, la banda anunció su próximo show en el Teatro Vorterix el próximo 4 de julio.

“Tenemos que estar orgullosos porque esta edición del Quilmes Rock va a quedar en la historia. Volvimos después de dos años y 240 mil personas coparon Tecnópolis, un número que habla de lo que la música, nuestra música, nos genera a todos los argentinos. Y ni hablar de los momentos inolvidables que vivimos, como la vuelta de Los Piojos al Quilmes Rock, el ‘Ji Ji Ji’ ricotero por La Beriso y colaboraciones entre artistas que cruzan generaciones como el homenaje de Seru Giran con Trueno, la aparición de Lali con Miranda!, Turf con Milo J o los Cadillacs con Pablito Lescano”, comentó Guido Chapa Lofiego, director de marca Quilmes. “Y además de ofrecer la mejor música, llenamos los Patios Cerveceros con la mejor birra y con experiencias en las que podías hacerte un tatuaje rockero y hasta personalizar tu propia bandera. La verdad que vivimos miles de emociones… Fue una fiesta total y un orgullo para nosotros. Los argentinos tenemos un montón de lugares icónicos en los que vivimos momentos memorables de nuestra música, pero sin dudas Tecnópolis se consagró como la meca del rock nacional”, cerró.