
Tiny Desk Concerts es una serie de presentaciones en vivo que se realizan en las oficinas de NPR Music en Washington D.C., que se caracterizan por su ambiente íntimo y acústico. Este formato ha contado con la participación de artistas como Taylor Swift, Karol G, Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Harry Styles y Dua Lipa.
Una serie de imágenes filtradas donde se veía a Bad Bunny en el característico escritorio de NPR, acompañado de músicos y vistiendo una camiseta hawaiana, iniciaron los rumores de su participación en el formato, además de haber sido visto recorriendo las instalaciones de la emisora.
Después de tantas especulaciones, finalmente, el Tiny Desk Concert de Bad Bunny fue publicado este lunes 7 de abril. El artista puertorriqueño interpretó temas de su álbum más reciente, publicado en enero de 2025, DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
En esta presentación, Bad Bunny estuvo acompañado de una banda de músicos puertorriqueños: Luis Sanz y Fabiola Méndez en el cuatro puertorriqueño, el tiple y el bordonúa; Emanuel Santana en el güícharo, el pandero de plena y las maracas; Julito Gastón en las congas; Krystal Santana en el contrabajo; Luis Amed Irizarry en el piano; y Jay Anthony en los bongos.
El conjunto musical incorporó a la presentación instrumentos musicales tradicionales puertorriqueños, logrando así una actuación que destacó por su ambiente íntimo y la fusión de sonidos que evocan a la esencia cultural de Puerto Rico.
El Conejo Malo inició el setlist de su presentación con la melancólica "PIToRRO DE COCO", para luego pasar a una divertida y caribeña reinterpretación de su tema de reggaetón, "VOY A LLeVARTE PA PR". Otra de las elegidas para este show acústico fue "KLOuFRENS" que fue seguida por "LO QUE LE PASÓ A HAWAii", la canción de protesta de este nuevo álbum y de la cual el artista cuenta que realmente viene de un sueño que él tuvo.
Finalmente llegó "LA MuDANZA", en la cual cuenta la historia de sus padres y la propia, donde les agradece los valores y la herencia puertorriqueña. Al presentarla el artista no la consideró "una canción, sino algo más" y un "algo" con lo que muchos puertorriqueños pueden identificarse, ya que la mayoría vienen del mismo lugar. Asimismo, el artista señaló: "Todos los aquí presentes somos puertorriqueños y nos sentimos muy orgullosos de poder representar y llevar nuestra cultura al mundo entero".