
"One Vision of Queen", uno de los tributos a Queen más espectaculares del mundo, llega al Estadio Obras el próximo 27 de marzo. Entradas a la venta a través de CoolCo.

En la previa al show que va a hacer cantar al público al unísono los clásicos “Bohemian Rhapsody”, “Somebody To Love” y “We Are The Champions”, Billboard Argentina entrevistó al "Heredero de Freddie Mercury", Marc Martel, protagonista del espectáculo y la voz en la multipremiada biopic Bohemian Rhapsody.
Vos siempre destacaste que nunca intentaste sonar como Freddie Mercury, que no intentas imitar, sino que simplemente sucede. ¿Cómo fue el proceso de encontrar tu voz dentro de las canciones de Queen y cómo manejas la comparación constante con Freddie?
Nunca he dudado en aceptar el cumplido de que sueno como Freddie. Es uno de los grandes, y me considero muy afortunado. Camino por la cuerda floja al cantar sus canciones, buscando ser fiel al material y a mí mismo. Ser fiel a mí mismo es la parte más complicada, por supuesto, ya que no importa lo que cante: la gente suele escuchar a Freddie. Es algo que acepté hace mucho tiempo, incluso cuando cantaba mis propias canciones en mi propia banda, que este es mi destino mientras quiera ser cantante. Y por mucho que desee la singularidad, tanto como cualquier otro artista, el dicho "nada nuevo bajo el sol" me resulta muy familiar. Es un equilibrio, y estoy agradecido por ello.
¿Qué significa para vos poder llevar tu arte y el arte de una banda y un cantante tan destacado por el mundo?
Es un cliché, sí, pero ver la alegría en los rostros de mi público es lo que realmente me da un propósito, además de mantener a mi familia, claro. Nuestro concierto es una bomba de nostalgia para los fans originales de Queen. Y muchos jóvenes que descubrieron Queen demasiado tarde me dicen que nunca imaginaron que sería posible experimentar algo como lo que mi banda y yo hacemos en vivo. Llevamos ya bastantes años haciendo esto, y es innegable que le damos mucha alegría a mucha gente, jóvenes y mayores.
Hiciste emocionar a la mismísima Céline Dion durante una interpretación en vivo de "Somebody to Love", ¿qué se siente poder generar esas cosas en los fans?
Como músico, no hay mayor elogio que ser admirado por mis colegas, especialmente por aquellos a quienes he admirado desde pequeño. Fue una experiencia surrealista para mí: tocar para una de las cantantes más grandes del planeta. Si vieron el video, saben que no podía borrar la sonrisa de mi rostro. Además, ella y yo venimos de la misma parte del mundo, así que compartimos esa herencia común.
En palabras del productor Graham King, encontrar alguien con la voz de Freddie Mercury es difícil y fueron afortunados de tenerte para la película. ¿Cómo fue la experiencia de formar parte de algo tan importante y de ocupar un lugar tan destacado como es darle voz a la música del film?
Fue un sueño hecho realidad. De niño, me sentaba en mi habitación a escuchar el Top 40 Radio, intentando imitar las voces que oía. George Michael y Michael Jackson eran mis favoritos desde el principio. Nunca imaginé que algún día me pagarían por hacer exactamente eso, y mucho menos por una de las películas biográficas más esperadas de todos los tiempos. El cumplido de Graham King en la revista Rolling Stone fue la guinda del pastel y una gran confirmación. Trabajar en la película es uno de los momentos más destacados de mi carrera. ¡Y el hecho de que ni siquiera mi esposa pudiera distinguir fácilmente dónde se usaba mi voz es prueba de que lo hicimos bien!
No es tu primera vez en Argentina, ¿qué recordás de tu última presentación aquí? ¿Cómo te recibió el público y qué esperas de esta próxima visita?
Argentina es posiblemente el país con más sed de rock and roll del mundo. Como suele bromear mi increíble guitarrista, Tristán, es como si los argentinos nunca hubieran oído que el rock ya no está de moda. Esta es la tercera vez que venimos a Buenos Aires, y tenemos grandes expectativas, una vez más, para una corona llena de energía, que exige bises y que canta a todo volumen. ¡Estamos deseando que llegue!