
Fernanda Villalobos, conocida artísticamente como Katteyes, es una talentosa cantante e influencer chilena que ha logrado destacarse en las redes sociales y en la música urbana. A sus 20 años, es una de las chilenas más seguidas en TikTok e Instagram, acumulando más de 44 y 13 millones respectivamente.
En su carrera musical, Katteyes ha colaborado con artistas reconocidos del género urbano chileno, como Kidd Voodoo, con quien lanzó el exitoso sencillo "Tas Texteándome", que ya supera los 70 millones de reproducciones en Spotify. Además, en febrero de 2025, presentaron su nueva canción "Ponte Lokita", que rápidamente alcanzó el #1 en el Top 200 de Spotify Chile, superando incluso el álbum de Bad Bunny, y llegó a posicionarse en el puesto #183 del chart global de Spotify, con más de 15 millones de reproducciones.
El talento y la popularidad de Katteyes la llevaron a debutar en el prestigioso Festival de Viña del Mar 2025, donde se presentó junto a Kidd Voodoo en la Quinta Vergara, un logro significativo en su carrera artística. Además, a principios de marzo presentó el remix de "Convéncete" junto a la Princesa Alba y la cantante mexicana Ingratax.
La joven de 20 años, en diálogo con Billboard Argentina, habló sobre su relación con la exposición, su presente musical y contó detalles de su vida que logró superar y que hoy la hacen hablar sobre la importancia de la salud mental.
¿A qué viniste a Argentina?
Vine a grabar un video con una artista, no vamos a decir el nombre todavía, pero vamos a sacar la canción a mediados de abril que significará mi primera canción con un artista de Argentina.
¿Puede ser la primera de muchas? ¿Te gustaría colaborar con artistas de aquí?
A mí me encanta toda la cultura musical de acá porque me criaron escuchándola, a mis papás les encantaba. Me gusta mucho el trap de acá. Ysy A, Duki y todo eso.
¿Cómo fue sumarte al remix junto a Princesa Alba e Ingratax?
Esa canción sonó demasiado en Chile cuando yo tenía 14 años. Fue el himno de las girls, de los gays, de la bandera LGTB, de todo. Literal fue el himno en un verano. Me acuerdo que yo me la sabía cuando era pequeña y se volvió a pegar en TikTok hace un año. Entonces subí un TikTok y puse, "¿remix?" (risas). Esa fue mi primera indirecta. Después me escribió la Princesa y me dijo, "weona, hagámoslo y que no sé qué". Y así lo conseguí: gracias a un TikTok con mi indirecta de ¿remix? Y llegó mágicamente.
¿Y qué significa en tu carrera en este momento?
Llena a mi niña interior que escuchó bastante esa canción. Es como que, "wow, voy a estar en el remix de una canción que yo escuchaba cuando era más pequeña, que sonó en todo Chile". Significa demasiado para mí, es un sueño, una meta cumplida.
¿Qué otras metas tenés?
Quiero sacar un proyecto sola, un EP. Este año voy a estar sacando collabs, pero ya a fin de año sí o sí quiero sacar un proyecto personal, un concepto que tenga todo lo que yo quiero expresar. Quiero mostrarle a la gente que no solo soy una niña que viene de TikTok, que hace bailes. Detrás de esos 15 segundos hay bastante esfuerzo, hay bastante dedicación en todo el contenido que llevo haciendo durante años en redes sociales. Entonces, a través de mi música, quiero contar un poco de mí, quiero contarles quién soy a las niñas chiquitas que me apoyan, que se identifican conmigo. Hay muchas que me han dicho que las he salvado de momentos feos que han tenido. Porque yo, más que todo, he tenido una resiliencia.
¿Cómo vivís la exposición?
Yo comencé a muy temprana edad con las redes sociales, a los 16 años, como que he sabido llevar todo lo que es la presión social. He aprendido a llevarlo bien.
¿Y con el hate, cómo te llevas?
Hubo un momento en el que me afectó bastante, cuando estaba en mi época de crecimiento, cuando estaba madurando, en mi adolescencia. Sí me afectó y creo que tuve bastantes problemas alimenticios, problemas de ansiedad y todas esas cosas, pero lo supe llevar. Y ya con 20 años te puedo decir que superé todo eso. Tuve que aprender a conocerme a mí misma, a pasar tiempo sola. Eso me ha ayudado a aprender a tener más amor propio, el aprender a estar sola.
¿Te costó al principio estar sola?
Sí, tenía mucha dependencia de muchas personas, no podía estar en un lugar sin estar con alguien. Me costaban los silencios.
¿Cuándo tomaste conciencia que muchas niñas te seguían?
Bueno, al principio no. Al principio yo nomás estaba viviendo mi vida. Yo creo que hace más de dos años empecé a agarrar esa conciencia. Yo antes era muy depresiva y subía cosas depresivas. Se notaba en mis redes sociales que lo que mostraba era lo que yo era y en ese momento yo era depresión, ansiedad, cosas malas. O sea, era una niña perdida que estaba completamente vacía. Entonces hace más de dos años empecé a ir al gimnasio, a comer bien y poco a poco más gente me empezó a seguir porque lo que expresaba era una Fernanda que estaba sana, que estaba bien emocionalmente. Ahí empecé a agarrar conciencia y empecé a decir, "las niñas replican bastantes cosas que yo hago y no quiero que repliquen las cosas malas, quiero que repliquen las cosas buenas".
Y esa Fernanda que estaba con ansiedad, con depresión, ¿cómo salió de ese momento?
Solita. Solita lo logró. Solo con ella misma. Se agarró de la mano consigo misma y dijo, vamos.
¿Y hubo algún momento, algún episodio que dijiste, "no puedo seguir así, voy a ir para adelante"?
Bueno, yo tuve un momento en donde quise dejar de vivir. Y me internaron y fue muy traumático. Y cuando salí de ese lugar prácticamente vi a Dios. Y dije, "Diosito, nunca más voy a volver a jugar con estas cosas, nunca más voy a volver a estar así de loca. Así que de verdad gracias por las lecciones. Y todo esto lo tomo como un aprendizaje y voy por más". Y ya desde ese momento que nunca jamás se me pasó por la mente algo depresivo, como que ahí yo toqué tierra y dije, "no, ahora sí que voy por lo que soy".